miércoles 26 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 26 nov 2025

Este miércoles

La Legislatura de la Provincia trata el Presupuesto 2026 y el pedido de endeudamiento

A partir de las 14 horas.


La Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires despachó este martes por mayoría el pedido de endeudamiento por hasta 3.685 millones de dólares, de manera tal que ya puede ser tratado junto con el Presupuesto 2026 y la ley Fiscal Impositiva. 

Finalmente, los ocho diputados del peronismo consiguieron el voto del libertario dialoguista Gustavo Cuervo y lograron dejar al endeudamiento listo para ser debatido en el recinto.

La sesión en Diputados está prevista para este miércoles a las 14 horas, mientras que el Senado bonaerense tiene cita a las 19, de acuerdo a las convocatorias oficiales.

Según reveló el medio Diputados Bonaerenses, para desencallar la negociación, el gobernador Axel Kicillof tuvo que ceder en varios puntos, sobre todo en relación con el dinero destinado para los intendentes.

La oposición logró que el “Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal” pase a ser el “Fondo de Emergencia y Fortalecimiento de Inversión Municipal“, para que los alcaldes puedan usar el monto tanto para obras como para afrontar gastos corrientes.

El cambio más importante recae en cómo se constituirá el Fondo. Si bien el texto original estipulaba que se compondría del ocho por ciento de 1.990 millones de dólares, ahora el pozo para los jefes comunales también contempla a los 1.045 millones de dólares que correspondía a la toma de deuda que el gobernador pidió en mayo y que planeaba utilizar para cubrir vencimientos. En síntesis, el nuevo Fondo de Emergencia y Fortalecimiento de Inversión Municipal será de 3.035 millones de dólares.

La otra moneda de cambio que Kicillof tuvo que desembolsar para abrirle paso a su paquete de leyes al recinto fue el reparto de cargos en organismos del Estado que hace varios años cuentan con sillas vacantes. La oposición consiguió que el gobernador sumara cuatro asientos más al directorio del Banco Provincia (BAPRO), que pasó de 8 a 12 miembros.

No obstante, el trámite no se podrá completar este miércoles, ya que antes el gobierno debe enviar los pliegos de los postulantes para que el Senado bonaerense los analice y los apruebe, por lo que se estima que la diligencia se oficializará la semana que viene.

El último cambio de la letra chica del endeudamiento recae en la condonación de deudas, un viejo pedido de La Cámpora y el radicalismo. Tal como informó Diputados Bonaerenses, Gobernación dio lugar al proyecto que presentaron en mayo el diputado peronista Juan Pablo de Jesús y el radical Diego Garciarena y les perdonó a los 135 intendentes dos importantes deudas que acarrean desde 2021.

La iniciativa establece la condonación del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”, también llamado Fondo Covid, y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, que fue creado en 2023 con el objetivo de coadyuvar a los gobiernos municipales para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los estatales. El monto condonado alcanza los 7.900 millones de pesos.

 

Presupuesto 2026

- Declara la emergencia económica en toda la provincia hasta el 31 de diciembre de 2026.

- Crea el Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional para comprender los recursos reclamados al Estado nacional.

- Proyecta un superávit económico de $1,54 billones.

 

Los cambios de la Ley Impositiva 2026

- No hay aumento de alícuotas en ningún tributo provincial.

- Se actualizan los montos de facturación de MiPyMEs para Ingresos Brutos.

- Reducción nominal de la Patente Automotor: baja del rango 3,5–5 % a 1–4 %.

- Eliminación de la cuota adicional de patente.

- Congelamiento de las alícuotas Inmobiliario urbano y rural.

- Sin modificaciones en el Impuesto de Sellos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias