jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 27 nov 2025

Por unanimidad

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó el pliego de transporte público y ya puede ser licitado

Define qué empresas pueden operar y qué exigencias se les impondrá.


El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por unanimidad el pliego de transporte enviado por el intendente Julio Alak y, de esta forma, el Ejecutivo ya puede llamar a licitación pública para el sistema de transporte público.

El pliego, que reemplazará al actual, prorrogado a fin de 2024 por un año, define qué empresas pueden operar y qué exigencias se les impondrá. Además, establece cómo será controlada la calidad del servicio y cuáles serán las consecuencias si las compañías no cumplen, además de cómo se integrará el sistema municipal con el provincial.

Luego de la votación, la presidenta de la Comisión de Transporte, Florencia Barcia (La Libertad Avanza), explicó que se incorporó la capacitación en género, la capacitación en RCP y la posibilidad de que el Concejo se involucre en eventuales cambios en el sistema, así como la posibilidad de incluir a las universidades a través de convenios.

El pliego también incluye una aplicación municipal gratuita con horarios en tiempo real, control de GPS en todas las unidades, permisos experimentales para probar recorridos, cambios de paradas, frecuencias y extensiones sin indemnizaciones y la renovación del 20 por ciento de la flota.

A su turno, la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) mencionó la problemática de los recorridos por la extensión del partido, "algo que intenta mejorar este pliego", y destacó la importancia de tratarlo en conjunto con el Plan de Ordenamiento Territorial.

Además, la concejal mencionó que el pliego contempla la intención de que se puedan sumar unidades con combustibles más sustentables desde el punto de vista ambiental.

“El recambio no es un trámite, es una necesidad estructural”, había destacado, tiempo atrás, el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, y sostuvo que “hoy el sistema no cumple con los mínimos de frecuencia, mantenimiento y accesibilidad”.

“Los datos oficiales muestran que no hay planificación integral, no existe un control transparente, falta información pública y no hubo innovación tecnológica”, concluyó el concejal.

Finalmente, la concejal del Pro Lucia Barbier, cuyo bloque votó por la afirmativa, cuestionó que no se haya incorporado un mayor puntaje en la licitación para aquellas empresas que tengan mejor accesibilidad para personas con discapacidad. “Hay un montón de cosas que no abordaron”, se lamentó la edil.

A su turno, la concejal Gisela Di Dio (Unión por la Patria) resaltó que el pliego establece una nueva línea para la localidad de Arturo Segui.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias