

Durante el acto que contó la presencia de más de 700 beneficiarios y funcionarios provinciales y municipales, Kicillof expresó: “Gobernamos para cambiar las políticas y la realidad de los y las bonaerenses, para que ganen en derechos”.
“Los derechos se tienen que convertir en realidad, no alcanza con tener una buena ley o un buen principio, hace falta motorizarlo y para eso está el Estado, ese es el verdadero camino de la gestión pública”, aseguró el gobernador y agregó: “Estamos priorizando la seguridad jurídica y la certidumbre de los vecinos y las vecinas de la provincia de Buenos Aires”.
En su primera etapa, el programa “Mi escritura, mi casa” beneficiará a más de 30 mil familias bonaerenses que a través de la escritura definitiva de su hogar obtendrán seguridad jurídica y el acceso a nuevos derechos.
Entre ellos se destacan la posibilidad de gestionar el trámite de protección a la vivienda, solicitar un crédito hipotecario para ampliación, heredar en sucesión o presentar la propiedad como garantía. Otro de los beneficios del programa es que se cancelarán las deudas acumuladas del impuesto inmobiliario.
Del anuncio participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, el intendente local, Mariano Cascallares, el intendente de Hurlingham, Juan Horacio Zabaleta y la secretaria de Tierras del Municipio, Rosana Riccieri.
“Este gobierno de la Provincia, junto con los intendentes, viene a garantizar la propiedad y la vivienda a todos sus habitantes", dijo Kicillof y concluyó: “La potencia, la fuerza y el futuro de nuestra provincia y de nuestro país está en un solo lugar, en el pueblo”.
Por su parte, Alak destacó: “Hoy cumplimos un derecho humano esencial. Detrás de cada expediente hay una historia de lucha por tener la escritura de la casa para legarla a los hijos, tramitar un crédito o disfrutarla en paz”.