

La iniciativa del municipio que fue aprobada en forma unánime en la sesión de este miércoles modifica el código contravencional e introduce “mecanismos de sanción alternativos y complementarios” que podrán ser aplicados por los jueces de faltas ante infracciones de tránsito.
Entre las faltas que podrán cancelarse con esta “probation vial” se incluirá la doble fila y el estacionamiento en zonas indebidas, pero no en rampas de discapacitados. También podrá aplicarse para casos de alcoholemia positiva. Este sistema ya se aplica en las ciudades más importantes del país.
En la reglamentación se definirá con mayor precisión que infracciones quedan excluidas de este nuevo sistema de sanciones.
“La modificación tiende a un cambio de paradigma para que la multa sea de la persona que cometió la infracción y no del auto. Actualmente, el que puede la abona sin problemas o espera hasta vender el vehículo para cancelarla”, explicó el concejal Claudio Frangul a Info BLANCO SOBRE NEGRO.
Y agregó: “Es una ordenanza muy importante porque empieza a dejar de lado la cuestión recaudatoria de las multas y vamos hacia un esquema de concientización. Esto tiene una función social y educativa muy importante”.
Del juez de faltas dependerá si la multa económica es reemplazada totalmente por tareas comunitarias o si se reduce en un porcentaje y se complementa con esta sanción alternativa. Para casos de reincidencia incluye “cursos de sensibilización”.
Las tareas comunitarias ordenas por la justicia será de carácter obligatorio y no un sanción optativa para el infractor. El municipio confeccionará un listado de trabajos necesarios. En general se tratará de trabajos de mantenimiento en escuelas.