

Leonardo Bravo, director del espacio y músico con más de 20 años de trayectoria, señaló que “la obra es un clásico de la ópera basado en la historia de Orfeo, personaje de la mitología griega”. Y destacó: “Como todas las grandes narraciones, su libreto tiene absoluta vigencia ya que trata de un amor que trasciende la muerte. La lucha desesperada de Orfeo por recuperar a su amada fallecida, que lo lleva a recorrer cielo e infierno, nos conmueve por su exaltación del amor como sentimiento humano de entrega absoluta”.
Por su parte Victoria Clementi, asistente de dirección del Grupo, comentó que “para esta puesta la idea es desplazar el escenario como tal para alcanzar un espacio común e interactivo entre público y artistas”. Y remarcó la importancia de “este tipo de propuestas autogestionadas que buscan brindar un espectáculo de calidad de manera abierta y gratuita, contribuyendo al acceso de la comunidad al arte lírico”.
La obra integra el cronograma de presentaciones 2018 del grupo, que finalizará en diciembre con la puesta en escena de la ópera “Amahl y los visitantes nocturnos” del compositor Gian Carlo Menotti.