viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 14 sept

La votación tendrá lugar el 22 de septiembre

Elecciones de la FULP: qué negocian las agrupaciones y cuál podría ser el resultado

El viernes 22 de septiembre, en una Facultad a definir, tendrá lugar el 35° Congreso de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) durante el cual habrá una serie de debates que antecederán a la elección de la nueva conducción. En total votan 170 delegados. Franja Morada es la agrupación con mayor cantidad de “cartones” pero tiene poca capacidad para formar alianzas ya que el resto de las agrupaciones se ordenan bajo la premisa impedir una victoria del brazo estudiantil del radicalismo. La Juventud Universitaria Peronista (JUP) busca reeditar y ampliar el frente gobernante pero otras organizaciones del campo nacional y popular intentarán desbancarlos formando una alianza que los excluya. La izquierda trotskista parece más relegada y mantiene planteos críticos respecto al sistema de elección de las autoridades.


Info BLANCO SOBRE NEGRO dialogó con referentes de los espacios estudiantiles que cuentan con mayor representatividad para hacer un análisis previo a las elecciones del próximo viernes. “Los frentes se resuelven esa misma noche” fue la frase más repetida en todas las charlas, lo que dificulta la posibilidad anticipar un resultado. Sin embargo, algunas premisas permiten vislumbrar los escenarios.

Desde la JUP, con 30 cartones propios, apuestan a sostener el “Frente Patriótico Milagro Sala” compuesto por La Cámpora, MILES, Liberación, Movimiento Universitario de Izquierda (MUI) y Megafón que ganó la presidencia de la FULP en las últimas elecciones.

Tampoco descartan la posibilidad de ampliar el espacio para conformar una “gran frente anti-Franja” que detenga el avance de la “derecha estudiantil”, en referencia al brazo universitario de la UCR. De todos modos, en caso de repetirse el mismo acuerdo podría mantener la conducción, al superar los 50 delegados.

Franja Morada es la agrupación con mayor cantidad de delegados pero tiene escaso margen para entablar alianzas. Junto al MOI de Odontología, que suele apoyarlos, reúne 48 cartones que pueden llegar a ser 50 si suman la adhesión del socialismo. De todos modos, las demás fuerzas no subestiman la posibilidad de que el radicalismo junte los cartones necesarios para liderar lo que provocaría la conformación de alianzas que a priori parecen descartadas.

Desde La Mella (Patria Grande) también sostienen la idea de formar un frente anti-Franja pero se muestran reticentes a integrar una alianza con algunas agrupaciones del kirchnerismo, particularmente con La Cámpora y Liberación (Quebracho). Además se expresan en forma crítica a la forma en fue conducido el gremio durante este año por considerar que faltó una “agenda propia estudiantil”.

En este escenario, la agrupación que condujo la FULP hasta el 2016 prepara un armado integrado por las organizaciones con las que han articulado históricamente (CEPA, Juventud Guevarista, el INTI y agrupaciones de izquierda independientes) que, junto con la Funap (La Tercera, Suma, Copla), obtendría unos 50 cartones.

Sin embargo, para asegurarse la victoria buscan sumar el apoyo de alguna de las agrupaciones del “campo nacional y popular” que actualmente integran el Frente Milagro Sala. Todos anticipan que las negociaciones tendrán lugar hasta el último momento y, como sucede todos los años, las elecciones se extenderán hasta la madrugada.

Por otra parte, la izquierda tradicional formaría un frente trotskista integrado por el Partido Obrero, el PTS y el Nuevo Mas, intentando sumar a otras agrupaciones independientes como Insurrectos y el Cauce, aunque tampoco descartan la posibilidad de no presentar candidatos, como terminó sucediendo el año pasado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias