

“Los valores fundacionales que nos caracterizaban como una ciudad planificada, inclusiva, segura y medioambientalmente sana se fueron perdiendo y nos transformamos en una ciudad caótica, excluyente, insegura y medioambientalmente muy dañada”, comenzó explicando Federico Martelli, y agregó: “El transporte, el espacio público, la seguridad, la política de precios, los aspectos medioambientales y la conciencia social sobre ser una ciudad de puertas abiertas, juegan un papel clave a la hora de pensar una política de captación de turistas”.
En Hivevalley Coworking Space (Avenida 7 entre 48 y 49) , Martelli señaló aspectos negativos de temas que sobresalen de la agenda del municipio platense:
- “Un entramado productivo débil, de escaso valor agregado y con poca participación de la industria en el PBI local”.
- “Falta de Infraestructura social y productiva que vuelva a La Plata un destino atractivo para las inversiones”.
- “Una masa salarial baja, producto de la alta participación del empleo público y de la economía informal en el índice de empleo”.
- “Un presupuesto municipal escaso y un sector público refractario a la inversión privada”.
El precandidato remarcó que La Plata tiene que tener al turismo como “una prioridad de la gestión municipal , por el potencial del sector para generar empleo, atraer inversiones, dinamizar el consumo, fortalecer la imagen de la ciudad en Argentina y el mundo, y por las oportunidades de negocios para otros rubros de la economía”.
“El Turismo genera a escala global 1 de cada 5 nuevos puestos de trabajo y permite incorporar masivamente a jóvenes y mujeres, dos sectores rezagados en el mercado del empleo”, destacó su equipo de asesores.
Por último, aclaró: “Nuestra ciudad está dejando pasar una oportunidad única para captar al menos una parte de ese movimiento económico. Comenzar a revertir ese deterioro será prioridad desde el día 11 de diciembre”.
El informe completo: