

Las entradas gratuitas deberán ser retiradas previamente (hasta dos por persona), desde el 27 de febrero venidero, de la boletería del Coliseo Podestá, de martes a domingos, de 15 a 20 horas.
Inspirada en el episodio de las bodas de Camacho, incluido en el vigésimo capítulo de la segunda parte de la inmortal novela de Cervantes, el argumento narra los amores de Kitri, la hija del tabernero Lorenzo, con el joven barbero Basilio. Como el padre quiere casarla con el viejo y rico Camacho, Kitri y Basilio tendrán que urdir varias intrigas hasta lograr, con la intervención del mismo Don Quijote, que Lorenzo termine por aceptar su unión.
Aunque no es un acercamiento exclusivo de la danza a la novela de Cervantes, este ballet, creado por el genial Marius Petipa y estrenado en el teatro Bolshoi de Moscú en 1869, es el único que ha logrado trascender hasta nuestros días.
El lenguaje coreográfico de la pieza, rebosante de humor y romanticismo, junto a las oportunidades de lucimiento que ofrece a los intérpretes, por el grado de virtuosismo que les exige, han contribuido para convertirla en una de las obras favoritas del público de todas las latitudes.
La escenografía le corresponde a Augusto González Ara, el vestuario a Eduardo Caldirola y la iluminación a Esteban Ivanec.
El reparto estará encabezado por Julieta Paul (1) y Aldana Percivati (2 y 3) como Kitri y Bautista Parada (1) y Esteban Schenone (2 y 3) como Basilio. Los demás papeles serán asumidos por distintos integrantes del Ballet Estable del Teatro Argentino.