

En diálogo con Info BANCO SOBRE NEGRO, el secretario adjunto del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Claudio Alí, expresó: “Fuimos al Ministerio de Trabajo pero no pudimos lograr ningún avance porque la empresa asegura que no necesita más estibadores, que ya no deben colocar lonas para cargar”.
“Hicimos otra presentación ante Nación, junto a la Federación. Se va a pedir más gente porque nos pertenece todo el recorrido de la cinta, desde la planta hasta el barco”, agregó el dirigente gremial, que es uno de los estibadores despedidos.
Los trabajadores dependen de la empresa Smart Bridge, una tercerizada al servicio de Copetro, la fábrica de coque que elabora el carbón de YPF para su exportación.
La empresa asegura que decidió rescindir su vínculo con esta contratista por una serie de irregularidades. Los trabajadores dicen que, en realidad, la firma quiere realizar las cargas sin la colocación de lonas y otras medidas preventivas que evitan la contaminación del río.
“Cambió el brazo cargador y no genera tanta polución pero sigue tirando carbón al agua, la única manera es colocar la lona y barrer la cubierta. Están cargando así nomás, sin hacer caso a la denuncia penal por contaminación”, denunció Alí.
“Seguimos protestando en el Puerto contra Copetro. El lunes nos reuniremos todos los SUPA del país en Bahía Blanca, junto al secretario de Trabajo de la Nación. Vamos a presentar la problemática de todos los puertos y de no haber acuerdo puede haber un paro nacional”, advirtió el dirigente gremial.
Y concluyó: “Hay problemas en varios puertos, nosotros llevaremos nuestro conflicto. En caso de un paro quedarán todos los puertos paralizados”.