

Como única delegada mujer en ese medio, Poli Sabatés fue una de las impulsoras de las asambleas de mujeres del diario, de la creación de una comisión de género y de la elaboración de un protocolo interno contra la violencia de género.
“El despido de Poli -que es posible por las condiciones de extrema precarización laboral en las que se encontraba trabajando -, intenta dar un mensaje disciplinador a todas las mujeres que vienen creciendo en participación y organización, en un año emblemático de lucha feminista por la conquista por nuestros derechos. Nuestra respuesta será fortalecer nuestro compromiso y organización”, expresó la CTA-A.
Desde la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma también expresaron su “más enérgico repudio” al despido de Poli Sabatés, y exigieron “su inmediata reincorporación y el cese de la persecución gremial y discriminatoria contra las compañeras que encabezan procesos de organización sindical”.
“Como CTA Autónoma adherimos a la asamblea feminista del SiPreBA del día 17 de enero, por la reincorporación a Poli Sabatés. Para frenar este ajuste brutal, se vuelve imperioso hilvanar y fortalecer todas las luchas en defensa de cada puesto de trabajo, mientras transitamos la construcción del Paro Feminista de trabajadoras del próximo 8 de marzo”, agregaron en un comunicado.