

Las negociaciones colectivas a las que tienen derecho los gremios estatales de la Provincia comenzaron a realizarse hace tan sólo dos décadas. “Antes directamente no existían”, aclaró en una entrevista con Info BLANCO SOBRE NEGRO el ex legislador ( dirigente de la CTA y de ATE) Adolfo “Fito” Aguirre.
“En 1994 se hizo la reforma constitucional que incorporó los artículos 39 y 40, que reconocían la negociación colectiva en el sector público”, detalló Aguirre.
Y agregó: “Antes había un estatuto escalafón y éramos considerados como ‘agentes estatales’, pero con esa reforma se comenzó a reconocernos como ‘trabajadores del Estado’”
“Eso estaba vinculado a que en 1978 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoció ese derecho. Entonces la nueva Constitución abrió una ventana, y yo cuatro años después, cuando era diputado, el primer proyecto que presenté fue ese, el que terminó permitiendo a los gremios del sector tener sus negociaciones colectivas”, añadió el dirigente de la CTA-A.
También mencionó otro dato no menor: “Esa ley también incluyó a los trabajadores municipales”, que por estos días están en conflicto.
“Mañana martes, a las 17, en el salón de los Espejos de la FCJS-UNLP festejamos ese hecho histórico”, posteó en Twitter el ex diputado provincial, que junto a dirigentes de ATE y de la CTA recordarán ese “avance popular”, como lo definió.
Finalmente, Aguirre instó a “reivindicar cada paso que dimos hacia adelante como expresiones del campo popular, sobre todo en tiempos de intentos de restauración conservadora y en los que los sectores más concentrados de la economía quieren hacer retroceder a los trabajadores hacia tiempos pretéritos, para dar por tierra con las conquistas que tanto sacrificio costaron a las organizaciones gremiales y sociales”.