

“El paro registró un altísimo nivel de acatamiento”, destacó ADULP. Y según detallaron desde el gremio, alcanzó “una adhesión total en las Facultades de Periodismo, Trabajo Social y Bellas Artes”, con un “buen acatamiento” en Humanidades y “un acompañamiento dispar” en las demás unidades académicas.
Con respecto a los colegios de la UNLP, voceros del sindicato de los docentes de la Universidad de La Plata aseguraron: “El paro fue total”.
La medida de fuerza de los docentes estuvo acompañada por movilizaciones, abrazos y asambleas en distintas Universidades del país, realizadas por las 32 asociaciones de base que componen la Federación.
El principal reclamo tiene que ver con el adelantamiento de la cláusula de revisión salarial incluida en el acuerdo paritario de este año. “Estaba contemplada para diciembre en caso de que la inflación superara la recomposición establecida, y esta barrera ya se sobrepasó ampliamente, con un índice oficial que indica un acumulado del 33,7% desde marzo, con un alarmante 5,4% en octubre, mientras que el salario docente quedó rezagado”, precisaron desde ADULP.
El plan de lucha de los gremios docentes continúa ahora con el “Foro Universitario del Encuentro Latinoamericano contra el Neoliberalismo, por una universidad democrática y popular”, que se realizará el 21 de noviembre, con movilización, en el marco del 1° Foro Mundial del Pensamiento Crítico.
“Luego, los Secretarios y Secretarias Generales que componen la Federación volverán a reunirse en Plenario el 22 de noviembre, para definir los pasos a seguir”, según se informó.