

El Cine Municipal Select, que funciona en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, se integra al reconocido festival de cine y, por este motivo, se suspenderán las actividades anunciadas para participar del evento cultural a partir del viernes 23.
En la sala del Pasaje Dardo Rocha se difundirán los films que integran la programación general del Festival.
Los días sábado 24 y jueves 29 se proyectará la muestra/competencia “La Plata Filma”, dedicada a difundir los largometrajes y cortometrajes producidos en la ciudad.
Como en ediciones anteriores, luego de las proyecciones se entregará un premio del público al cortometraje más votado por los espectadores.
La propuesta surge a partir de la necesidad de espacios de exhibición que convoquen público afín a la temática exhibida, tanto espectadores, como productores y estudiantes.
El Festival propone exhibir la mayor cantidad de films posibles, divididos en un espacio de competencia conformado por las secciones de largometrajes dividida en ficción y documental, además de la sección cortometrajes repartidas en ficción, documental, animación, género fantástico, videominuto y videoclip.
El FESAALP está dirigido por Opera Prima Producciones, en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Universidad Nacional de La Plata.
Además del espacio municipal del Cine Select, el festival se desarrolla en las salas del Teatro Argentino, Teatro de la UNLP, Observatorio y Teatro de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires.
Los films en competencia
La Competencia de Largometrajes contará con la presencia de los films argentinos Carne Propia de Alberto Romero; La valija de Benavídez de Laura Casabé; La larga noche de Francisco Sanctis de Francisco Márquez y Andrea; Los del suelo de Juan Baldana; Favio: Crónica de un Director de Alejandro Venturini; El Crazy Che de Pablo Chehebar & Nicolas Iacouzzi; Contra Paraguay de Federico Sosa; La arquitectura del crimen, de Federico Actis; de El Salvador la película El cuarto de los huesos, de Marcela Zamora; de Uruguay, Clever de Federico Borgia; de Chile, los films Sin Norte de Fernando Lavanderos y Rara de Pepa San Martín y la coproducción de Perú / Colombia, Magallanes de Salvador del Solar.
Por otro lado, la Competencia de Cortometrajes estará compuesta por 50 obras provenientes de Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Cuba, Colombia, México, Venezuela, Uruguay, Perú y Bolivia.
La Competencia de La Plata Filma de Largometrajes contará con la participación de En la cima, de Pamela Veneciano Colo; Fausto también, de Juan Manuel Repetto; Bosque Profundo, de Diego Galliani; La raíz de la grieta, de Maximiliano Nery; Celina sola, de Agustina Olaciregui; Testa Argentino, de Bruno Garritano; La orquídea purpura, de Nahuel Cheruse; Coca de Aquiles Bona; y Alto Bardo de Osvaldo Sudak. Como películas invitadas Fuera de Competencia, estarán Policompañeros Motorizados Ómnibus, de Hernán Bengoa & Cristian Ponce; De Monstruos, Princesas y Dinosaurios de Lara Sade, Victoria Potenzoni, Juan Protto; y Movimiento de Federico Barrios, que marcará el estreno de la primera película realizada íntegramente por el Cluster Audiovisual Sede La Plata. La Competencia de Cortos de La Plata Filma estará compuesta por 19 cortometrajes.
Aullidos
Con el crecimiento de la producción de películas de género, el Festival da un paso más adelante y convierte la mítica sección de medianoche por primera vez en una Sección Competitiva, donde se podrá disfrutar de Grasa, de Pablo Parés & Pablo Marini; Toro loco sangriento, del realizador chileno Patricio Valladares; Daemonium: Soldado Del Inframundo, de Pablo Pares y El hijo de Dios de Mariano Fernández y Gastón Girod.
Secciones Paralelas
Esta edición estará íntegramente dedicada a Bolivia como País Invitado. Clásicos del Grupo Ukamau del realizador Jorge Sanjinés como La Nación clandestina y La sangre del cóndor, se suman a Yvy Maraey: Tierra sin mal, de Juan Carlos Valdivia, Quién mató a la llamita blanca? de Rodrigo Bellott y una Muestra de Socavón Cine, la nueva camada de realizadores bolivianos.
Las Noches Especiales, estarán representadas por El arrullo de la araña del realizador José Celestino Campusano; Lexter, la ola perfecta de Luis “Hitoshi” Díaz; Cita con Perón, de Jorge Gaggero y el pre estreno de 5 AM, la flamante película de Ezio Massa.
Otra delas grandes novedades del Festival es la sección Cine y DDHH, con el film salvadoreño Los Ofendidos, de Marcela Zamora; de Chile Quilapayún, más allá de la canción, de Jorge Leiva; y las películas argentinas Silvia de Paula Kuschnir; Todos son mis hijos, de Ricardo Soto Uribe y G. Un crimen oficial, de Daniel Otero.
Homenajeamos a 40 años de su desaparición al realizador Raymundo Gleyzer, que dejó una huella imborrable en la ciudad, con la proyección con copia restaurada de Los Traidores, más la presentación del libro Compañero Raymundo de Cynthia Sabat y una función que nos llena de orgullo: La Plata Quema, una serie de cortos realizados por los alumnos de la Cátedra Realización 4 de la FBA/UNLP .
Además el Espacio Formativo con la 2° edición del LABEX con proyectos de todo el continente, Conferencias, Presentaciones de Libros y Revistas y por primera vez el Taller El Cuerpo que Filma.
Del 23 al 30 de septiembre en 4 sedes, entradas gratuitas. El FESAALP los invita a descubrir el cine del continente y disfrutar del cine independiente, regional y latinoamericano.
La grilla de días y horarios están disponibles en www.fesaalp.com