

El acto eleccionario se desarrollará el próximo miércoles 28 de marzo y está pensado para que todos puedan votar. Habrá una urna fija, entre las 16 y las 18, en la sede de la Central de los Trabajadores de la Argentina provincia de Buenos Aires (CTA-de Los Trabajadores), ubicada en calle 6 Nº 736 entre 46 y 47; una urna volante, entre las 18 y las 20, que recorrerá la Zona Roja de La Plata y algunas casa de citas. Y una última para que puedan sufragar los trabajadores sexuales adherentes, y que los no afiliados puedan también participar.
La única lista que participará de los comicios nació del debate y el consenso de todos los trabajadores y trabajadoras sexuales y la encabeza Eliana Quilla, candidata a Secretaria General; Valentina Pereyra, secretaria Adjunta y Graciela Giannatti, tesorera. En tanto, a nivel nacional Georgina Orellano y Mónica Lencina se aprestan a renovar el cargo de secretaria general y Adjunta respectivamente.
En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO, la referente en este proceso de reconstrucción de AMMAR, Eliana Quilla, explicó que la asociación “se encuentra en una etapa refundacional”, ya que “durante algunos años quedó desarticulada”. Una decena de afiliadas tomó la posta y reconstruyó AMMAR agrupadándose en la CTA de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en calle 6 entre 46 y 47.
Persecución policial
“Uno de los principales problemas que enfrenta el sector de la prostitución es la persecución policial y la estigmatización de la sociedad. Si bien la oferta sexual se da en todos los niveles y capas sociales se lo sigue considerando un subempleo que debe erradicarse”, expresó la asociación en un comunicado.
Además, mencionaron el problema de “la falta de documentación”, y detallaron: “Casi el 80 por ciento no cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que impide el acceso a la salud, la vivienda, la educación y la justicia. Situación que no mejora por la ausencia de un Estado que no brinda políticas públicas hacia sector”.
También opinaron que “el abandono de políticas en materias de salud, la exposición a embarazos no deseados, enfermedades venéreas, la falta de educación sexual y el impedimento de comprar pastillas anticonceptivas es el coctel perverso para la marginación y estigmatización social”.
Un sector que pugna por sus derechos
Eliana Quilla, candidata a secretaria general de AMMAR – La Plata explicó: “Los problemas que nuestro sector tiene no son tan distintos al de la sociedad en su conjunto, no vivimos en una burbuja, lo que ocurre es que la estigmatización es tal, que muchas chicas y chicos se consideran si derechos. Y esa es la principal barrera a vencer dentro de nuestra organización”.
La dirigente de las trabajadoras sexuales aseveró también: “Es necesario luchar para conquistar nuestros derechos como cualquier trabajador. Derecho a la salud, a una obra social, jubilación, vivienda, en fin a una vida digna”. Y advirtió: “Para ello también debemos revertir la estigma que pesa sobre nosotras, ya que si no hay un cambio social de nada sirven los derechos laborales conquistados”.
“El trabajo sexual se halla en continuo proceso de disputa de espacios y de grandes debates, que se dan en el interior de la organización que las nuclea pero también en la sociedad”, añade el comunicado que difundieron AMMAR y la CTA. “Un sindicato de trabajadoras sexuales es muy complejo y tratar de pensar un crecimiento colectivo en donde se mesclan las problemáticas cotidianas y diarias junto a reivindicaciones de derechos a largo plazo”, afirmaron.
Y agregaron: “Un ejemplo de ello fue la idea de organizar una pequeña revista interna para que cada trabajadora conozca sus derechos y sepa donde recurrían ante cada injusticia. Idea que naufrago debido a que se encontraron con que la mayoría de las chicas y chicos no saben leer ni escribir”.
“Otro tema importante señalado por la joven candidata es que muchas chicas que trabajan en la calle son jefas de hogar y de familias muy numerosas y “la falta de educación sexual, de atención medica, y la falta de un aborto libre, seguro y gratuito hace que se sumen más problemas a los ya existentes. Pero no es un problema sólo de nosotras las trabajadoras sexuales es un problema de la sociedad en su conjunto”, agregaron.
Por último desde AMMAR explicaron que están “trabajando en un proyecto de ley nacional que amplíe los derechos laborales de los trabajadores sexuales de la calle, de casa de citas, actrices y actores de films pornográficos, trabajadores de webcam y telefónicos”.