miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 11 dic 2015

El domingo 13 con entrada libre y gratuita

Le rendirán homenaje a la reconocida escritora platense Aurora Venturini

Venturini fue autora de más de 40 libros pero saltó a la escena grande de la narrativa argentina recién a los 85 años cuando fue elegida ganadora del Premio Nueva Novela de Página 12 por la novela “Las Primas”, a la que presentó bajo el seudónimo de Beatriz Portinari.


A menos de un mes de su fallecimiento, la novelista, cuentista, poetisa, traductora y ensayista platense, reconocida en el mundo por su narración, será homenajeada este domingo 13 a las 19 horas en el Cine Municipal Select, con la presentación del film “Beatriz Portinari: Un documental sobre Aurora Venturini”, de Agustina Massa y Fernando Krapp.

Sobre la figura de Venturini los realizadores del film afirmaron: “A Aurora Venturini no le caben definiciones. Su vida es un compendio de varias vidas llenas de historias fascinantes, algunas reales y otras no. Escuchar hablar a Aurora a los 91 años es placentero: a pesar de ese cuerpo frágil con el que carga, su mente es jovial, audaz, irónica, y muy sagaz. No tiene paciencia, no parecen gustarle las cámaras, en realidad nada tecnológico parece agradarle: dice sin ninguna vergüenza que está esperando el día para destruir su computadora. Sus amigos y conocidos hablan de ella con admiración, y ¿cómo no hacerlo? Amiga de Eva Perón, alumna de Jean Paul Sartre, filósofa de La Sorbonne, escritora, autora de más de treinta títulos y ganadora del concurso literario de Página 12 a los ochenta y seis años. La vida de esta impactante mujer no parece real”.

“De La Plata a París”, la vida de Ana Venturini

Aurora Venturini nació en 1922 en la ciudad de La Plata. Se graduó en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata .

Aurora recibió en 1948 el Premio Iniciación de manos de Jorge Luis borges, por El solitario. Formó parte de las Ediciones del Bosque de La Plata, junto a María Dhialma Tiberti y otros grandes escritores de esa ciudad. Estudió psicología en la Universidad de París, ciudad en la que se autoexilió durante 25 años tras la Revolución Libertadora.

En París vivió en compañía de Violette Leduc y trabó amistad con Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco; en Sicilia frecuentó la amistad de Salvatore Quasimodo. Estuvo casada con el historiador Fermín Chávez.

Tradujo y escribió trabajos críticos sobre poetas como Isidore Ducasse, Conde de Lautréamont, François Villon y Arthur Rimbaud, traducciones por las cuales recibió la condecoración de la Cruz de Hierro otorgada por el gobierno francés.

En 2010 “Las Primas” fue votado mejor libro en español editado en España y recibió el II Premio Otras Voces, Otros Ámbitos. A partir de diciembre, la editorial Mondadori publicará “Eva. Alfa y Omega y Cuentos secretos”. Falleció el pasado 24 de noviembre a los 92 años .

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias