

Teatro Ciego es una revolucionaria forma de representación teatral que tiene como principal característica la ausencia total y absoluta de luz a lo largo de todo el desarrollo de la obra, estimulando fuertemente otros sentidos. Los aromas, sonidos ambientes y sensaciones en la piel son nuevas herramientas del relato haciendo nacer en toda su potencia, el poder de la imaginación.
La técnica teatral en la oscuridad total o Teagro Ciego ha demostrado a través del tiempo, ser una excelente plataforma para entrenar el trabajo grupal y las soluciones creativas. Al anular el sentido de la vista los demás sentidos se potencian, de esta forma se trabaja la sensibilidad del movimiento de uno mismo, del compañero y del entorno.
Este sábado a las 19.30 en el Teatro Estudio, ubicado en calle 3 entre 39 y 40, se presentará “La isla desierta”, una adaptación de la obra de Roberto Alt, presentada por el grupo “Ojcuro”. La obra que inauguró el teatro ciego en Capital Federal sigue en cartelera y ya superó los 150.000 espectadores.
La descripción de la obra asegura que “se trata de una invitación a reflexionar sobre el mundo moderno de seres humanos hacinados en una oficina. Los miedos latentes ante la imposibilidad de perder un empleo y la estabilidad conocida los alejan de sus instintos y deseos, dejando viejos sueños llenarse de polvo y telarañas, en el fondo de sus almas. El silbato de un puerto cercano actúa como el “canto de la sirena”, renovando las ganas de aventuras y amores; allí, el ordenanza se erige Capitán de un barco sin rumbo, relatando fantásticas historias de exóticos mundos”.
“Dejamos de lado el ojo crítico y nos centramos en lo más importante, la conexión de las personas para su mejor entendimiento de las marcas y para la mayor exactitud y seguridad del llevar. Consiste en vivenciar la oscuridad de una manera activa, despertando, a través de la anulación de la vista y sencillos juegos, la sensorialidad y la imaginación”, aseguran el grupo artístico.