

La película chilena Propaganda, de Christopher Murray, y la argentina Guido Models, de Julieta Sans, fueron las grandes ganadoras de la 10 Edición del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata -FESAALP, que luego de diez días de proyecciones culminó ayer con gran afluencia de público. En las nubes, de Marcelo Mitnik, se quedó con el Premio del Público al Cortometraje y el Premio INCAA TV.
El premio de la Competencia Latinoamericana recayó en Propaganda, del chileno Christopher Murray del Colectivo MAFI, basado en la repercusión social de la última campaña presidencial a través de los medios de comunicación.
La película marca el contraste entre los discursos electorales y su repercusión en los barrios marginales de Chile, donde las ansias de progreso pregonadas por los candidatos suenan a ciencia ficción. De este modo los afiches con los políticos abrazados a sus discursos de campaña se ven con extrañeza desde los lugares abandonados históricamente por el Estado.
Propaganda tiene claramente una posición anti sistema desde donde se ven y pronuncian los mensajes audiovisuales de los políticos. El “que se vayan todos” que se escuchó en Argentina hacia fines de la década del noventa, se posicionó en Chile en los últimos años mediante las movilizaciones estudiantiles en busca de la gratuidad educativa. Ellos dieron vos al descontento social generalizado para con las promesas políticas.
De esta forma los candidatos promocionados, cada uno con sus posturas, se presentan separados de la ciudadanía, alejados con eslogan incoherentes con la realidad percibida. Este documental de Christopher Murray pone el ojo en ese lugar de incomodidad, muestra aquella disonancia entre las campañas con la manipulación mediática impulsada por los medios y la reacción de un pueblo nunca representado.
Por su parte, la triunfadora de la Competencia Argentina fue Guido Models, de Julieta Sans, abordaje sobre la labor de Guido Fuentes, propietario de una agencia y escuela de modelos en la Villa 31.
Lejos de todo el glamour de la denominada “alta costura”, lo que nos muestra Guido Models es la cotidianidad de Guido Fuentes, modisto boliviano residente en la Villa 31 que realiza una intensa actividad como agente de modelos. En su agencia trabajan mayoritariamente chicas provenientes de países limítrofes. Fuentes es retratado como un trabajador incansable, pero también como el hacedor de un mensaje anti-discriminatorio; sus modelos se alejan de los cánones de belleza hegemónicos que, en general, consolidan los medios masivos de comunicación.
Este documental pone foco sobre un hombre, pero grafica de forma directa la influencia de los cánones de belleza actuales en las poblaciones en situación de desfavorabilidad, el trabajo que se gesta en las condiciones más humildes, y el sentido de pertenencia que aúna a las comunidades bolivianas que habitan la Villa. “El triunfo de una de ellas, es el triunfo de todas”, sostiene Fuentes en una entrevista radial. Por defecto, algunas imágenes se alejan de la sutileza con la que la realizadora expone este mundo desconocido para muchos, fascinante en varios aspectos. Sírvase como ejemplo el plano general del Hotel Sheraton, que se erige, omnipresente, a pocas cuadras de la Villa.
La directora consigue “inmiscuírse” en este ámbito con una discreta cercanía, y de esta manera el espectador asiste al universo familiar de las chicas, además de reivindicar su labor. Hay secuencias muy inspiradas, en las que las palabras no son necesarias, con un especial detenimiento en las rutinas de las modelos y sus rostros en primer plano. El aspecto musical también está muy cuidado y, como corresponde, atiende el universo retratado. Otras secuencias, en cambio, son “correctas”, pero el resultado final es muy satisfactorio.
LOS MEJORES CORTOS
Vicenta de Carla Valencia (Ecuador) fue consagrado como Mejor Corto de Animación y Mejor Cortometraje del FESAALP, mientras que En las nubes, de Marcelo Mitnik, se quedó con el Premio del Público y el galardón INCAA TV. Por último El gatito, de Pablo Siciliano, consiguió el premio otorgado por Rafma.
Rockztar, de Bruno Gradaschi, se llevó el premio del jurado como mejor corto de género fantástico; el mexicano Telares sonoros, de Mariana Rivera y Josué Vergara, fue elegido Mejor VideoMinuto; De los pelos, de Manuel Onis ganó como mejor vídeoclip, Elefante, del colombiano de César Heredia, como Mejor Ficción, y Hasta el dominó siempre, de Tian Cartier, Rodrigo Pinto, Ricardo Arias y Sebastian Thomas, como Mejor Documental.
LA PLATA FILMA
La producción platense tuvo una sección de competencia propia y fue un de las más relevantes del Festival. El Lechón de Germán Greco y Conrado Taina obtuvo el premio al Mejor Largometraje del apartado La Plata Filma, y Nieta, de Nicolás Villarreal, el de Mejor Corto.
El Festival de cine latinoamericano – FESAALP, que se desarrolló del 10 al 20 de septiembre, contó con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Municipalidad de La Plata.
TÍTULOS PREMIADOS
CORTO FANTÁSTICO
Menciones: Hasta las entrañas de Leandro Cozzi y El gigante de Gigi Saul Guerrero
Ganador: Rockztar de Bruno Gradaschi.
CORTO VIDEOMINUTO
Menciones: Ases de luz de Victor Daniel Duche y Eso que te hace ahogar de Julián Caneva
Ganador: Telares sonoros de Mariana Rivera
CORTO VIDEOCLIP
Menciones: Feliz en tu día de Coco Elli y Matiz de Jackson Abacatu
Ganador: De los pelos de Mario Caporalli
CORTO ANIMACIÓN
Menciones: Arroz y fósforos de Javier Beltramino y Guida de Rosana Urbes
Ganador: Vicenta de Carla Valencia Davila
CORTO FICCION
Menciones: Ramona de Giovanna Zacarías y Esta es mi selva de Santiago Reale
Ganador: Elefante de César Heredia
CORTO DOCUMENTAL
Menciones: Eslabón 16 de Aldana Juarez y Yo vi de Fabio Eitelberg
Ganador: Hasta el dominó siempre! de Tian Cartier
MEJOR CORTO – 10° FESAALP
Vicenta de Carla Valencia Davila
LPFILMA CORTO
Mejor Cortometraje: Nieta de Nicolás Villareal
LPFILMA LARGO
Mención: Soy mestizo, de Adriana Sosa.
Premio INCAA TV: En las nubes, de Marcelo Mitnik
Premio RAFMA: El gatito, de Pablo Siciliano
Premio del Público: En las nubes, de Marcelo Mitnik
Fuente: www.escribiendocine.com