miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 8 sept 2015

Variedad de propuestas

Agenda cultural de La Plata hasta el 15 de septiembre

Expo Diseño, Ciclo de Cine Nacional, Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, Ciclo Freakshow, Teatro y Danza.


Sábado 12 y domingo 13 / 14 a 20hs. / $20 /
CC Pasaje Dardo Rocha – 50 e/ 6 y 7
Expo@diseño
Las principales tendencias en moda, decoración, gourmet y belleza, en cada época del año con la visita de los principales referentes en cada
temática, un espacio para la realización de charlas, desfiles y otras actividades con personalidades destacadas del mundo de la moda, el diseño, la decoración y la cocina.

Jueves 10 / Inaugura 20 hs./ Centro Cultural Islas Malvinas – 19 y 51 -
10º FESAALP
Festival de Cine Latinoamericano de La Plata
Proyecciones en Salón Auditorium y Microcine hasta las 00:00 hs. con muestra fotográfica. Sala C.
Hasta el 20 de septiembre.

CICLO FREAKSHOW / SEPTIEMBRE
Todos los días a las 22hs. en el CC Pasaje Dardo Rocha / Cine Municipal Select Espacio INCAA / Valor de la entrada $20.-

Martes 8
The Kingdom of Dreams and Madness
Director: Mami Sunada. País: Japón. Año: 2013. Duración: 91 min

Miércoles 9
Yo maté a mi madre.
Director: Xavier Dolan. País: Canadá. Año: 2009. Duración: 96 min

Jueves 10
Advantageous
Director: Kaitlyn Barlow. País: EEUU. Año: 2015. Duración: 90 min

Viernes 11
Love & mercy
Director: Bill Pohlad. País: EEUU. Año: 2014. Dur: 121min.

Sábado 12
Don’t look back
Director: D.A. Pennebaker. País: EEUU. Año: 1967. Duración: 96 min

Domingo 13
Spies & Glistrup
Director: Christoffer Boe. País: Dinamarca. Año: 2013. Duración: 110 min

Lunes 14
Tatsumi
Director: Eric Khoo. País: Singapur. Año: 2011. Duración: 98 min

Martes 15
The Kingdom of Dreams and Madness
Director: Mami Sunada. País: Japón. Año: 2013. Duración: 91 min

CICLO DE CINE NACIONAL
De martes a domingo en el CC Pasaje Dardo Rocha / Cine Municipal Select Espacio INCAA / Valor de la entrada $20.-

Martes 8· 18hs. El nido urbano, de Cecilia Manghi & Vanina Polenta (Arg/Docum /62 min / 2015)
Un documental que relata la situación habitacional de la metrópolis porteña en la búsqueda de retratar cómo el acceso a la vivienda, un derecho humano y constitucional, es un problema que aqueja a todas las clases sociales al verse atravesado por cuestiones de mercado.
20hs. Un castillo en Italia, de Valeria Bruni Tedeschi (Francia/Ficción/ 85 min/ 2015)
Louise Rossi Levi tiene 43 años, vive yendo y viniendo desde París al castillo familiar en el Norte de Italia y “no tiene marido, ni hijos, ni trabajo”, según le reprocha su madre. Un buen día conoce a Nathan, un joven actor francés, indeciso, inseguro que despierta de nuevo en ella sus deseos de amor y maternidad. Es también la historia de Ludovic, el amado hermano
enfermo de H.I.V. en medio del hundimiento patrimonial de la familia.

Miércoles 9
18hs. Un castillo en Italia, de Valeria Bruni Tedeschi (Francia/Ficción/ 85
min/ 2015)

20hs. El nido urbano, de Cecilia Manghi & Vanina Polenta (Arg/ Documental/62 min/ 2015)

Jueves 10 – Sábado 12 y Martes 15
18hs. La Livertá, de Gustavo Gzain (Arg/ Documental/99 min/ 2014)
A lo largo de sus 87 años, el historiador, periodista y escritor anarquista Osvaldo Bayer fue uno de los máximos exponentes de un compromiso sostenido con sus luchas libertarias, iluminando el pasado para que presente y futuro sean cada vez más emancipatorios.
Pero, como demuestra este documental de Gustavo Gzain, hablar en pasado es difícil para describir las batallas pacíficas de Bayer, quien todavía es un activo defensor de los derechos humanos.
20hs. Ney, nosotros, ellos y yo, de Nicolás Avruj (Arg/Documental/ 88min/ 2015)
Cuando fui a Israel en el año 2000, no imaginé adónde iba a terminar. Vengo de una familia de larga tradición judía e ideales progresistas.
Llegué a Tel Aviv de vacaciones y por una mezcla de aventura y curiosidad, crucé de Jerusalén a Gaza y Cisjordania. Con mi cámara como única compañera, durante meses viví en casas de palestinos e israelíes.
Filmé y me descubrí en un viaje distinto al que había imaginado. Volví a Argentina y no pude encarar el documental. 15 años después, esta es la reconstrucción de aquel viaje.

Viernes 11 y Domingo 13
18hs. Ney, nosotros, ellos y yo, de Nicolás Avruj (Arg/Documental/ 88min/
2015)
20hs. La Livertá, de Gustavo Gzain (Arg/ Documental/99 min/ 2014)

CICLO DE CINE MÓVIL / MUSEO ALMAFUERTE

Viernes 11 / 19hs / Entrada libre y gratuita / Museo Almafuerte 66 N° 530
Mientras Tanto
Director: Diego Lerman. Actores: Valeria Bertuccelli, María Merlino. Dur: 90m.
Sinopsis: Violeta le pide “un tiempo” a Mono para decidir qué hacer con su pareja. Eva llega a la ciudad dispuesta a todo por cambiar su vida. Mientras tanto es la narración de “un tiempo”, de ese tiempo que transcurre mientras varias historias se entretejen en un rompecabezas vertiginoso que no termina de encajar.

MÚSICA

Domingo 13 / 20hs. / Entrada libre y gratuita, colaboración a voluntad /
CBM Palacio López Merino 49 N° 835 e/12 y diag.74
El Biandazo
Ganadores Precosquin 2012 La Plata en el rubro música Argentina, abarcando
tango y flolklore, los integrantes de El Biandazo realizan sus propios arreglos e
improvisaciones en piano y guitarra. Integrado por Ana Paula Campanaro e Italo
Segovia, El Biandazo es una propuesta con arreglos creativos, innovadores y
evolucionados que recorre todos los “colores” y estilos de nuestra tierra
manteniendo nuestra “raiz” como impronta estética.

Domingo13 / 19hs / Entrada libre y gratuita / CC Pasaje
Dardo Rocha – 50 entre 6 y 7
Ciclo Coral MUMART
- Agrupación Coral 440 de la Municipalidad de La Plata /
Raúl Salvatierra
- Coro “Carlos López Buchardo” del Dpto. de Artes
Musicales de la Universidad Nacional de Arte de Buenos
Aires / Camilo Santostefano.

Domingo 13 / 19hs./ Entrada libre y gratuita / Salón Dorado de la
*Municipalidad de La Plata, 12 entre 51 y 53

Concierto Orquesta de Cámara Municipal
Director: Roberto Ruiz
Obras de: Samuel BARBER, Leo BROUWER, Leos JANACEK. Solista: Juan
Almada, guitarra.

TEATRO

Martes 8 / 20 hs. / Entradas colaboración / Teatro Municipal Coliseo Podestá – 10 entre 46 y 47-
Don Bosco: historias de rescate
En el Bicentenario del nacimiento de de Don Bosco, fundador de la Congregación Salesiana.
Si bien la obra se centra en la historia de tres personajes, un cartonero, un inmigrante y un chico en situación de calle, habla de todos los jóvenes más vulnerables de nuestra sociedad. Nos llama a indagar en sus biografías para
comprender las dificultades que ellos y sus familias atraviesan desde sus orígenes, e invita a reflexionar sobre su condición de víctimas de un sistema que los oprime.

Sábado 12 / 20 hs. / $50 / CC Pasaje Dardo Rocha – 50 e/ 6 y 7 – 2° piso
Sala B

Delta Noüs Ignea
Actúan: Sandra Galarza /Pablo Otal/ Lihuel Cuesta/ Santiago Cortina/ Yamila
De Filippis/ Lidia Tiscornia/ María Castro. Escenografia y vestuario: Bertolt
Música original y Dirección General: Pablo González Casella
Una familia se reúne el fin de semana en la isla. El hijo va a presentar a la
novia por primera vez. Una tía y su controvertida religiosidad; una madre que
juega a no sentir, un padre y la huella de fraudes y maniobras económicas
para evitarle al suegro una exposición que amenazaba con abrir la caja de Pandora de su pasado como Capitán de la dictadura; la llegada a la isla de un joven que quiere confirmar su identidad buscando a su madre y a su posible padre; y la locura… Todo se convierte apenas en el marco subyacente de situaciones íntimas que tejen la espesura en torno a ese archipiélago de seres, abre el juego de las fragilidades, y desata las tensiones mal disimuladas, desnivelando un equilibrio precario y enfrentándolos con aquello que, minuciosamente, procuran ocultar.

Jueves 10 / 19hs. / Entrada libre y gratuita / CBM Palacio
López Merino 49 N° 835 e/12 y diag.74
Alfredo Zaiat presenta su libro Amenazados. El miedo en
la economía.

Alfredo Zaiat es periodista y licenciado en Economía; trabaja desde 1987 en Página/12, es jefe de la sección Economía, del suplemento económico Cash de Página/12 y editorialista en temas económicos. Fue investigador en el Centro de Estudios de Economía Internacional del Instituto de Investigaciones Económicas, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Conduce desde hace catorce años el programa de radio Cheque en blanco (hoy en Vórterix) y participa como columnista en el noticiero central de Canal 7, la Televisión Pública.
Ha publicado el libro Economistas o astrólogos (2004) y junto con MarioRapoport, Historia de la economía argentina del siglo XX (2007), para Página/12.
Como docente, participa desde 2008 del Programa Amartya Sen de la Facultad de Ciencias Económicas UBA, dirigido por Bernardo Kliksberg. Se desempeñó como asesor de contenido de la muestra Economía y Política. 200 años de historia, de la Casa Nacional del Bicentenario (2011).
Su libro Economía a contramano. Cómo entender la economía política (Planeta, 2012) obtuvo gran éxito de crítica y enorme repercusión en ventas.

Música

Cafuné + Groovulina
Horario: 21hs
Lugar: La Pincoya (71 entre 16 y 17)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias