miércoles 7 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 13 abr

Rolf Pfeifer

Referente mundial en robótica dará una charla sobre inteligencia artificial en el Planetario

El especialista en robótica suizo Rolf Pfeifer es considerado uno de los máximos exponentes mundiales en materia de robótica e inteligencia artificial. La conferencia será libre y gratuita


El especialista en robótica e inteligencia artificial Rolf Pfeifer presentará el miércoles 22 de abril a las 15 en el Planetario de la UNLP una Conferencia titulada "Soft robotics – la próxima generación de máquinas inteligentes”. La misma estará dirigida a investigadores, especialistas y apasionados en el tema.

¿Pueden los robots y las máquinas elaborar razonamientos y pensar tal como lo hacen los seres humanos? ¿Es posible crear humanoides capaces de desarrollar sentimientos? ¿Cuál es el límite entre la realidad y la ficción? Estas y muchas otras preguntas intentarán ser respondidas por esta charla abierta y gratuita.

El investigador suizo Rolf Pfeifer es considerado uno de los máximos exponentes mundiales en materia de robótica e inteligencia artificial. Es profesor del Instituto de Robótica y Procesamiento Inteligente de la Información de la Universidad de Shanghai Jiao Tong (China), y de la Universidad de Osaka (Japón). Además, es miembro del “Comité de Tecnología en Inteligencia Artificial" de Zurich, e integrante de directorios de varias empresas de inteligencia artificial y robótica.

Cofundador del Centro Nacional de Competencia en Robótica de Suiza, es un pionero en los campos de la “inteligencia artificial integrada” y la “robótica suave”, conceptos que han tenido un impacto decisivo en el desarrollo de la inteligencia artificial y la robótica. Su libro “Cómo el cuerpo da forma a la manera en que pensamos”, ha sido publicado en 5 idiomas.

El concepto de “Inteligencia Artificial” (IA) comenzó a utilizarse a mediados de los ’50 en el campo de la informática para referirse a la capacidad de crear y desarrollar máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes. Desde entonces, la ciencia ha alcanzado importantísimos avances para lograr que robots y máquinas en general puedan emular tanto el pensamiento como el modo de actuar de los seres humanos.

Pfeifer es uno de los investigadores que ha marcado el camino para el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el mundo. El científico suizo es el “padre” del humanoide Roboy, un robot creado en el Laboratorio de IA de la Universidad de Zurich, durante un período de nueve meses.

Dotado de 48 músculos, Roboy es capaz de hablar, reproducir gestos e imitar al hombre en sus movimientos y funcionalidad. Además, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los robots, sus articulaciones no dependen de pequeños motores. Lo que hace tan especial a Roboy es que, para ser más humano, fue dotado de tendones y músculos artificiales.

Actualmente, Pfeifer trabaja en el denominado proyecto “Robolounge”, a partir del cual se están logrando avances inéditos en simulación del cerebro humano y su funcionamiento. Uno de los objetivos del proyecto es lograr que los robots puedan hacerse cargo del bienestar de los propios usuarios. La iniciativa promete revolucionar el mundo de la inteligencia artificial y la robótica, y achicar aún más los límites entre la realidad y la ficción cinematográfica.

En la charla estará presente el Presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, y el Embajador de la Confederación Suiza, Hanspeter Mock. Los interesados en asistir al evento deberán realizar una inscripción a través de un formulario electrónico disponible en el sitio web de la Universidad

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias