jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 24 nov

"Beto"

Presentan en La Plata la primera serie animada argentina sobre un nene con síndrome de Down

El primero de diciembre en la sala Incaa del Pasaje Dardo Rocha se presentará esta serie realizada bajo la técnica de animación conocida como stop motion. Sus creadores son la madre y el primo de un nene con síndrome de down, quien además prestó su voz a "Beto"


La serie animada “Beto” fue dirigida por un realizador audiovisual platense especializado en animación y stop motion llamado Dante Sorgentini y escrito por su tía Ana Clara Tortone, contadora y madre de Augusto, un chico de 10 años con síndrome de Down que sirvió de inspiración para la producción y quien además presta su voz al personaje principal.

La avant premiere será el próximo 1 de diciembre en el Espacio Incaa de La Plata. Según publicó Télam, el proyecto surgió a partir del compromiso con la inclusión y visibilización como con la “desdramatización” de lo que significa tener un familiar, alumno, amigo o compañero con trisomía 21.

“A partir del nacimiento de mi hijo empecé a tener un oído y una percepción especial respecto a qué pasaba en mi entorno en el tema discapacidad. Cuando se enteraban, algunos me decían `¡qué bueno, te felicito!` y otros `¡cuánto lo lamento!` Y en ambos casos yo decía `¿por qué?`”, contó la platense Ana Clara Tortone y agregó: “Estas cosas me llamaron la atención y quería compartirlas con la gente, *porque de afuera pareciera que es algo trágico y resulta que no pasa nada”.*

La iniciativa pudo materializarse con un subsidio que les dio el Incaa por haber ganado la edición 2012 del concurso “Series de animaciones federales con orientación temática”. “Beto” estará disponible en el estatal Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (Bacua), de libre acceso y de distribución gratuita, por lo que se espera que en el corto plazo ya tenga pantalla televisiva para su emisión.

“Beto” fue elegido por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) para ser el personaje de su calendario 2015, que todos los que quieran colaborar con la institución pueden comprar desde cualquier parte del mundo.

Los realizadores de “Beto” sueñan con producir más capítulos para alcanzar los 12, mínimo que requieren las emisoras internacionales. Los creadores están lanzando además la aplicación educativa BetoApp, de descarga gratuita solo en el país, y participarán en festivales internacionales de cine con el propósito de volcar lo recaudado a la producción de nuevos episodios.

“Creemos que es importante no quedar indiferente en cuestiones en las que se puede, con muy poco, hacer un gran aporte a partir de contar la experiencia que uno tiene y poniéndola a disposición de otro que por ahí está pasando un momento de confusión y temor” ante lo inesperado de tener un hijo, un alumno, un compañero de estudios con la trisomía 21", señaló la madre de Augusto.

LA AVANT PREMIERE ES EN LA PLATA

El próximo lunes 1 de diciembre a las 18, en el Pasaje Dardo Rocha, se presentarán para la prensa e invitados especiales los cuatro capítulos de “Beto” que ya están terminados. Cada uno dura tres minutos, y además se incluirán escenas de back stage y algunos testimonios del proceso de la producción.

“Estamos gestionando que se siga mostrando todos los lunes de diciembre en esta sala, aunque sea antes de otras proyecciones”, comentó Tortone.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias