domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 24 mar

Se anunció la exoneración de policías

Vidal, Carlotto y Garro presentaron el nuevo Espacio por la Memoria en la ex Comisaría 5ta

La gobernadora María Eugenia Vidal y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, inauguraron un nuevo "Espacio de la Memoria" en la ex Comisaría 5ta de la ciudad que se mudará a pocas cuadras del lugar. En el acto también estuvo presente el intendente, Julio Garro.


En un acto realizado en la tarde del viernes, la mandataria bonaerense también anunció la puesta a disposición de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo de las partidas de nacimiento de la Provincia registradas durante la dictadura y la exoneración de policías con condenas por delitos de lesa humanidad.

El nuevo sitio destinado a la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos se encuentra ubicado en el predio que ocupaba la Comisaría 5ta, en diagonal 74 entre 64 y 24, un lugar que durante la última dictadura cívico-militar funcionó como Centro Clandestino de Detención y maternidad clandestina. Ahora albergará las nuevas oficinas de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo en la ciudad.

En el acto, la Gobernadora enfatizó: “Digitalizar las partidas de nacimiento era muy importante para facilitar la búsqueda de los nietos”, y agregó: “Hoy ya tenemos un archivo histórico digital al que las Abuelas tienen acceso directo y ojalá surjan muchas más herramientas para encontrar a los nietos que aún buscan”.

A 42 años del inicio última dictadura, se tomó la iniciativa de digitalizar todas las actas de nacimiento provinciales que habían sido falsificadas en esa época y que se lograron sistematizar unas 1.430.000 entre los meses de marzo y noviembre de 2017, la totalidad de las producidas durante el período 1975-1981 en todo el territorio bonaerense. Además, se creó un software que permite agilizar y profundizar la búsqueda de la información contenida en cada documento, simplificando los procesos de investigación sobre cada caso de apropiación.

Con respecto a los policías de la provincia de Buenos Aires vinculados con el terrorismo de Estado, la gestión provincial que asumió el gobierno en 2015 decidió exonerar a los agentes que tenían condenas por delitos de lesa humanidad y que, sin embargo, seguían perteneciendo a la Policía bonaerense. “Cuando asumimos en 2015, nos encontramos con que en nuestra fuerza había policías que habían sido condenados por delitos de lesa humanidad y comenzamos un proceso de exoneración”, contó Vidal.

Desde provincia informaron que ya fueron exonerados 11 policías retirados de distintas jerarquías y se está tramitando la exoneración de otros 11 agnetes y se continúa trabajando desde la Auditoría de Asuntos Internos, la secretaría de Derechos Humanos y la Comisión Provincial por la Memoria para identificar otros posibles involucrados.

Por su parte, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró: “Podemos pensar distinto, tener diferencias, pero no somos enemigos. Todo es para bien, nada es para molestar ni violentar a nadie ni acusar ciegamente a nadie. Simplemente, queremos que no se olvide y que se castigue con todo el peso de la ley”.

En tanto, el intendente Garro expresó: “Aquí hubo un Centro Clandestino de Detención entre 1976 y 1978; aquí torturaron, mataron y desaparecieron a cientos de personas, negándoles todo derecho”, y agregó: “Aquí también nacieron chicos que todavía no conocen su identidad, chicos que hoy son adultos y que llevan más de 40 años sin conocer la verdad”.

La creación del nuevo Espacio de la Memoria fue una iniciativa de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y organismos de Derechos Humanos que reclamaban que el edificio sea desafectado de su función como comisaría y resignificado. A mediados de 2016, la gobernadora propuso la desafectación de la Comisaría 5ta, lo que se concretó en los últimos días, con la desocupación total del edificio por parte de las fuerzas de seguridad.

“Acompañar a la Gobernadora y a las Abuelas en la inauguración de este Espacio, me conmueve”, dijo el intendente platense, y remarcó: “En la víspera de un nuevo aniversario del Golpe, los argentinos tenemos que hacer memoria y no olvidar nunca al Terrorismo de Estado que impuso la Dictadura Militar en 1976”.

Participaron del acto el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo; el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Santiago Cantón; sobrevivientes de la dictadura cívico-militar, abuelas fundadoras y nietos recuperados, entre ellos, Leonardo Fosatti, nacido en la Comisaria 5ª donde su madre permaneció secuestrada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias