

La finca ubicada en la ciudad de Chilecito fue cedida a la Universidad por la Ley Nacional 12.674, impulsada por el entonces diputado Alfredo L. Palacios.
En el texto explicitan que en el predio se instalará una casa de descanso para artistas y cientÃficos, y para sostener un museo dedicado a la memoria del ilustre fundador de esta casa de estudios, JoaquÃn VÃctor González. “Desde entonces y hasta hoy, la conducción de esta Universidad ha respetado en todo lo dispuesto por la leyâ€, aseguraron desde la UNLP.
“Basta con recorrer el predio para constatar el perfecto estado de conservación de todo el patrimonio histórico, artÃstico, arquitectónico y natural que constituye el legado del ilustre fundador, y la activa participación de nuestra comunidad universitaria que de manera permanente visita el predio con fines académicos, de extensión y de recreaciónâ€, manifestaron.
Desde la Universidad local consideraron que la labor llevada adelante por las Facultades, personal docente, no docente, estudiantes de grado y pregrado, “ha contribuido a la potenciación productiva y al desarrollo social y cultural de Samay Huasi, lo que sin duda, ha beneficiado y beneficia a toda la comunidad chileciteñaâ€.
“Esta notable tarea se ha debido no sólo al constante apoyo de la Universidad, sino muy especialmente al trabajo dedicado y cotidiano de los 22 trabajadores y trabajadoras, hijos de Chilecito, que con su ahÃnco se esfuerzan en mejorar diariamente la que consideran su segunda casaâ€, reconocieron los directivos de la Universidad.
“Por ello rechazamos enfáticamente cualquier intento de expropiación que pretenda ignorar el derecho que asiste a nuestra Universidad. Asimismo aclaramos a la opinión pública que ninguna autoridad de la UNLP fue notificada oficialmente acerca del inminente tratamiento de este proyecto de ley tan sensible para nuestra comunidad universitariaâ€, denunciaron.
Además, aclararon que la Casa de Descanso fue declarada de utilidad pública por el Congreso de la Nación, precisamente en 1941, el año en que fue cedida a la Universidad. “Resulta entonces ilegÃtimo esgrimir la noción de utilidad pública para justificar este procedimientoâ€, aseguraron.
Además, las autoridades de la Alta Casa de Estudios platense dicen estar “sorprendidos†de que la provincia de La Rioja proceda a la expropiación, ya que la misma gobernación riojana habÃa firmado en septiembre de 2011 un convenio con la UNLP.
En él se establecÃan mecanismos institucionales y consensuados para el desarrollo de actividades conjuntas, para “potenciar el impacto del Museo Samay Huasi en la sociedad chileciteña, sin comprometer el legado histórico del fundador de la UNLPâ€.
“Hacemos saber al gobierno de La Rioja que arbitraremos todos los mecanismos legales para impedir la efectiva aplicación de esta ley de expropiación que lesiona gravemente los intereses de la Universidad Públicaâ€, adelantaron los directivos.