domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 jul

El sueño de Susana Giménez

Un “dinosaurio vivo” en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata

Este jueves se inaugura "ERA I", un dispositivo de realidad aumentada que permitirá ver el esqueleto de un dinosaurio del Museo de Ciencias Naturales de La Plata como si todavía estuviese con vida


Un novedoso dispositivo tecnológico de realidad aumentada que mediante la reconstrucción virtual enriquecerá la información sobre el Diplodocus, un dinosaurio herbívoro que durante mucho tiempo fue la especie más grande conocida

La realidad aumentada aplicada al Diplodocus logra sumergir al visitante en una experiencia visual muy cercana, reflejando de la forma más fiel posible las características anatómicas y texturas del ejemplar en exhibición. El sistema está compuesto por una pantalla y una cámara de alta definición, que captura imágenes del esqueleto del Diplodocus del Museo en tiempo real para recrear su contextura física.

Para la reconstrucción ideal de lo que podría haber sido la piel, músculos, movimientos y otras particularidades del ejemplar, se recurrió al asesoramiento científico de Alejandro Otero, especialista en dinosaurios, paleontólogo del Museo de La Plata.

El dispositivo, instalado en la Sala de Tiempo y Materia, fue desarrollado por un grupo de estudiantes y graduados de diferentes carreras y el aporte del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La novedosa propuesta y el diseño fue uno de los ganadores en el Concurso de Desarrollo de Proyectos de Cultura Digital 2013, financiado por el Centro de Producción Digital bonaerense.

Con este aparato, “se añaden texturas y detalles para representar al animal en su forma original”, comentan los responsables del proyecto. “A su vez, se agregan datos sobre la anatomía, alimentación e historia. En cuanto a la animación, se aplica tanto a la representación del dinosaurio y a toda la información que se adicione”, agregaron.

La nueva estación de realidad aumentada busca generar un impacto educativo, cultural y tecnológico “brindando otros parámetros de incorporación de conocimientos asociados a la experiencia digital, favoreciendo a la inclusión y la participación de todo el público”, concluyen los encargados de llevar adelante el sistema.

Otros datos acerca de la histórica réplica del ejemplar, que hace poco cumplió 100 años en el Museo, se ofrecerán en forma de infografías claras y didácticas para todos los visitantes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias