martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 25 abr

Entrevista a Nadia Zyncenko

Ruidos en el cielo: la meteoróloga Nadia explicó el misterioso zumbido que se escucha en cuarentena

En las últimas semanas, vecinos de distintos puntos del país reportaron haber escuchado extraños sonidos en el cielo. Algunos los comparan con el ruido de un motor, otros con el resonar de una trompeta. Ese zumbido genera el ladrido de los perros y muchos lo grabaron en filmaciones caseras. Días atrás, en Ensenada hubo vecinos que aseguraron escuchar este misterioso fenómeno. Info BLANCO SOBRE NEGRO habló sobre el tema con la meteoróloga Nadia Zyncenko, conocida por haber informado el pronóstico del clima en la TV Pública.


En las redes sociales, todos los días cientos de argentinos manifiestan haber escuchado “ruidos en el cielo”. Varios acompañan sus comentarios con videos en los que se escucha un zumbido y el ladrido de algunos perros.

El fenómeno auditivo generó todo tipo de teorías y terminó encasillado dentro del universo de lo paranormal. Vecinos de La Plata manifestaron haber escuchado estos sonidos. Días atrás sucedió lo mismo en Ensenada.

Info BLANCO SOBRE NEGRO consultó sobre este fenómeno a Nadia Zyncenko, la famosa meteoróloga argentina de origen ítaloucraniano que estuvo encargada durante años de dar el pronóstico del tiempo en los noticieros de la TV Pública.

“Estos sonidos son provocados por el movimiento de la atmósfera a una gran altura. Los movimientos son similares a los que ocurren en la Tierra durante un terremoto, con el choque de placas, por eso se los denomina cielomotos. Se producen cuando chocan masas de aire frías y calientes provocando vibraciones y sonidos”, explicó Nadia.

Y agregó: “Este ruido es un zumbido diferente que se puede confundir con el ruido de un avión volando bajo, el sonido de trompetas o la música de alguna película".

Muchos se preguntan por qué en las últimas semanas aumentó el reporte de este zumbido que parece provenir desde el cielo.

“Este sonido siempre existió pero en el medio ambiente había mucho más ruido del que estamos teniendo ahora con la cuarentena. Gran parte de la producción industrial, el transporte aéreo y terrestre está casi totalmente detenida en todo el planeta. El mundo entero está en silencio”, señaló la meteoróloga.

Y remarcó: “Por eso ahora es mucho más frecuente que se escuchen estos cielomotos. Este choque de masas de aire podría producirse cuando cae un meteorito haciendo que aire vibre. También el movimiento de las olas en el mar y su choque contra los acantilados genera una vibración del aire hacia arriba”.

De todos modos, Nadia señaló que estos sonidos fueron reportados en los últimos años, antes de la parálisis por el coronavirus, especialmente en Estados Unidos, América del Sur y Australia.

“Usualmente no solemos escuchar el sonido que genera el encuentro de las masas de aire en lo alto de la atmósfera porque lo tapamos con el ruido que genera la actividad humana”, concluyó la especialista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias