“Como se ha tergiversado mucho la propuesta y algunos se han llevado números que no correspondían, me parece que es oportuno que la negociación la terminen la provincias sabiendo cuál es el compromiso nacional”, aseguró el funcionario.
“Gay que ser cuidadosos de que cada provincia pueda tener los recursos para llegar a buen puerto en la paritaria docente. El Gobierno quiere asistir a las provincias en sus negociaciones”, expresó el titular de la cartera laboral.
La última oferta del gobierno nacional había sido aceptada por los cinco gremios docentes con representación en todo el país pero luego se suspendió la firma del acuerdo marco por decisión del Ministerio de Educación. Es que la supuesta suba de un 40% propuesta estaba muy por encima de lo que están dispuestas a otorgar las provincias, inclusive Buenos Aires, que buscan imponer un techo del 25%. Luego desde el gobierno aseguraron que en realidad la oferta fue menor y que a ese número se llegaba sumando un monto fijo que aporta Nación en concepto de incentivo docente.
Aunque dijo que las paritarias eran “libres”, Triaca reiteró que el objetivo del Gobierno nacional es que la inflación de este año no supere el 20 ó 25 por ciento, y con palabras similares a las utilizadas anteriormente por el ministro de Economía, Alfons Prat Gay, añadió que el objetivo de la administración Macri es “cuidar el empleo” por encima de “cualquier índice de aumento salarial”.
En tanto, los gremios calificaron como algo “inédito” que el empleador haga una oferta y luego se niegue a firmarla y ya comenzaron a diseñar un plan de lucha que sería anunciado la semana próxima sino se encamina la negociación. “En caso de no recibir en forma urgente la propuesta en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Gobierno pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo”, advirtieron desde CTERA.