

¿Cuál es el motivo por el que el gobierno bonaerense adelantó las paritarias?
Fue gracias a nuestra lucha y al paro que hicimos el 5 de diciembre que el gobierno bonaerense incluyó a enero y febrero como parte de la discusión salarial y por eso es que se empezaron las paritarias mucho antes de lo acostumbrado.
¿Por qué rechazaron la oferta?
Nosotros pedimos 9 mil pesos de básico. No es una cifra azarosa, es parte de la continuidad de la lucha que iniciamos en 2008, cuando pedíamos 1.800 pesos de sueldo básico. La evolución de la inflación nos da como resultado que el sueldo actual debe ser 9 mil pesos. El año pasado pedíamos 6.400 pesos, suma a la que aplicándosele el 40 por ciento de inflación, da 8.967 pesos. Nosotros ganamos un tercio de lo que gana un barrendero. Además, la Provincia ofreció blanquear una parte del sueldo pero también volvió a proponer una nueva suma en negro, por eso nos presentamos ante la Justicia.
¿Cómo ves que los otros gremios lleguen a acordar?
Nosotros vemos que hay gremios que han perdido los sueños y la capacidad de lucha. No les interesa lo salarial y no lo ven como una cuestión central. Nosotros hemos nacido con el salario y las condiciones salariales como ejes centrales. Nuestro salario se viene deteriorando desde el 2008 y hay dirigentes que se han olvidado de lo que cobran los docentes. Nunca el empleado privado tuvo una diferencia tan grande de salario con el del Estado.
¿Provincia podría pagarles a todos los docentes lo que ustedes reclaman?
Hay presupuesto. Los ministros se llenan la boca diciendo que un 37 por ciento del Presupuesto va para Educación pero es absolutamente falso, no es más que el 26 ó 27 por ciento. Se aprueba con la voluntad de los legisladores que se invierta un monto en Educación, pero después se ejecuta mucho menos. Si se gastara lo que se vota en la legislatura podrían cumplir con nuestro reclamo.
¿Los docentes están de acuerdo con la postura más combativa del gremio?
Nosotros tenemos la certeza de que para que el compañero esté mejor, tenemos que luchar. Esta convicción hizo que seamos el gremio que haya crecido en forma notoria en los últimos 5 años, según un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación. Nosotros estamos cambiando el estilo de hacer gremialismo en la Provincia, recurriendo permanentemente a las asambleas para que decidan los compañeros.
¿Ves cómo algo posible que este año haya 180 días de clases?
La calidad educativa no pasa por la cantidad de días de clases. Antes eran 160 días y la calidad no se veía afectada. Hoy los pibes tienen una forma distinta de aprender por lo que hay que enseñar de una forma distinta. Hay que hacer una revolución educativa y para eso se necesita un congreso sobre educación en el participen todos los sectores. Hace 30 años que no se discute qué tipo de educación queremos. Eso demuestra la falta de comprensión de los partidos políticos y de los gobiernos.
¿Los candidatos para las próximas elecciones hablan de educación como se debería?
Si fuese por los políticos, por todos lo digo, firmarían un pacto con el diablo para sacarse el tema de encima. Lo único que quieren es que los chicos estén en las escuelas, detrás de los muros y que no se discuta nada.