

Ese día los trabajadores del sector tendrán los mismos derechos de los que gozan en cualquier feriado nacional, una conquista que data de hace largo tiempo y que fue vuelta a instaurar gracias a la presión del gremio desde hace tres años.
El Día del Empleado de Comercio, en rigor, fue el viernes, pero por un acuerdo entre la parte empresaria y el sindicato del sector, la fecha de descanso se corrió para el lunes.
No abrirán ni las cadenas de supermercados ni los locales de venta de electrodomésticos y otros productos para el hogar (Frávega, Garbarino o Sodimac por ejemplo). Las firmas se comprometieron a mantener las puertas cerradas.
Pero, probablemente se observen pequeños negocios que atiendan a sus clientes. “En ese caso, deberán pagarle al trabajador lo mismo que lo que percibirían un día feriado, que es el doble de jornal. Y también es importante aclarar que la patronal no puede conminar bajo ningún punto de vista a que el empleado asista a su puesto de trabajo, su asistencia o no depende de un acto absolutamente voluntario”, aclaró a INFOBLANCOSOBRENEGRO el dirigente y asesor legal del gremio, Federico Gándola.
Vale mencionar, además, que tampoco atenderán al público las firmas mayoristas como Vital o Nini o Maxiconsumo.
Los empelados de comercio recuperaron su jornada de descanso y reconocimiento en virtud de una iniciativa que impulsó el gremio en el Congreso de la Nación, la Ley 26.541.
La fecha que se eligió tiene que ver con una vieja conquista legal cuyos autores fueron Alfredo Palacios y Angel Borlenghi en 1933: la Ley 11.729, y que fue la base de dos derechos ya inalienables para los trabajadores: la jornada laboral de 8 horas y el derecho a vacaciones remuneradas.
“Quizá, el lunes, algunos comercios pequeños atendidos por sus dueños abran sus puertas. También algún empleado, si se lo pide a su jefe y éste está de acuerdo, pueda asistir a su lugar de trabajo, y así cobrar jornada doble. Pero el panorama que esperamos es de un comienzo de semana con actividad comercial casi nula”, concluyó Federico Gándola.