

Ante la crisis de representatividad de los partidos políticos tradicionales, fenómeno mundial que en Argentina alcanzó su cenit con el estallido social de diciembre de 2001, los electores empezaron a votar por espacios y/o alianzas cuya fuerza centrípeta está jalonada por la figura del dirigente más que por el sello partidario. En consecuencia, es factible observar como en una misma lista conviven radicales, peronistas, socialistas y conservadores.
Lo que otrora era factible de predecir en lo que concierne a los intereses que dice representar cada partido (en función de los valores, propuestas, acciones y su historia), hoy se dificulta por el desdibujo de los mismos, que han pasado a considerarse “una cascara vacía”. Es decir, sólo conservan la estructura edilicia y la personería jurídica.
A modo de ejemplo, Unidad Ciudadana, la alianza que postula a Cristina Fernández de Kirchner como candidata a senadora nacional, prescindió del Partido Justicialista y lleva a un radical alfonsinista como Leopoldo Moreau en la lista de diputados nacionales.
Un País (“1País”) contiene a un sector del peronismo nucleado con Sergio Massa y a radicales y progresistas identificados con Margarita Stolbizer.
Cambiemos, el oficialismo gobernante, cuenta, también, con el apoyo de peronistas y radicales.
Sin embargo, como las crisis son también oportunidades, las alianzas electorales que medirán sus fuerzas en octubre han incorporado en sus listas a jóvenes dirigentes. Esa ha sido una de las estrategias de renovación que ha atravesado a casi todos los espacios políticos.
Con la fuerza de la juventud
En Saladillo, Unidad Ciudadana, el espacio electoral con el cual competirá la ex Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inscribió a Bianca Verzello (24) como precandidata a concejal.
“La China”, como la llaman los amigos, es una activa militante estudiantil que forma parte del equipo de trabajo del diputado provincial Walter Abarca, ex secretario privado de Néstor Kirchner: “Es la primera vez que integro una lista. Milito en este espacio que dirige Cristina Fernández porque estoy convencida de que representa los intereses del pueblo. Creo que Cristina es la única dirigente política que puede revertir la terrible situación que estamos viviendo”, explicó Bianca, que a fin de año se recibirá de abogada.
Leonel Galosi (28) es uno de los jóvenes dirigentes que tiene el randazzismo en la Provincia. Militante peronista y nacido en la ciudad cuna del peronismo, encabeza una de las listas de Cumplir.
Convencido de que la militancia es vocación de servicio, el joven empleado administrativo de Berisso armó un equipo heterogéneo de trabajo con el propósito de llegar al concejo deliberante: “Es el pueblo quien elige su destino a través del voto, por ello siempre es importante la participación ciudadana”, aclaró Galosi que además considera que Florencio Randazzo es un dirigente “con una mirada renovada de la política”.
En la ciudad balnearia de Necochea, Un Pais, la alianza electoral entre Massa y Stolbizer, inscribió como candidata a concejal a Ana Clara Angulo Vieytes (38), actual presidenta del GEN local: “Creo que los jóvenes podemos aportar nuestras ganas y energía para cambiar lo que está mal y proponer ideas innovadoras, porque cuando hay voluntad y compromiso se pueden concretar objetivos”, sostiene la abogada que comenzó a militar en el GEN en el 2010.
Además la aspirante a una banca en el legislativo destaca la amplia participación juvenil en la política y explica por qué acompaña el espacio de Stolbizer: “Margarita ha mantenido una línea de conducta y constituye un ejemplo de integridad moral”.
El espacio del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, tendrá a una joven estudiante de Ciencias Polìticas y Relaciones Internacionales luchando por alcanzar una banca en Berisso. Mariela Cincotta (26), actualmente funcionaria de Jorge Nedela, es la primera vez que se postula como candidata: “Provengo de una familia apolítica. Me interesaría trabajar como concejal en temas inherentes a la generación de políticas públicas para tratar el flagelo de la violencia de género”, explica la candidata de Cambiemos, y agrega: “Estoy en un espacio en donde se ejecutan proyectos y políticas innovadoras y se acepta la libertad de expresión y en donde la autocritica no es condenada”.
Son testimonios de lo que expresamos párrafos antes: a pesar de la crisis de representatividad en la que se encuentran inmersos los partidos políticos tradicionales, hay una constante que atravesó este año a cada una de las alianzas electorales que competirán en octubre, cuando lleguen las elecciones de medio término: la apuesta a los jóvenes dirigentes en todas las listas.