

Con un sumario corto y sin un tema excluyente, la inseguridad se transformó la problemática de mayor debate en la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante.
A partir de una presentación de Gabriel Bruera (FpV – PJ) se desató una discusión en la que se conoció un dato preocupante: de las 88 cuadrículas en que se divide la ciudad para el patrullaje sólo están cubiertas por móviles policiales unas 49.
“Tenemos descubierto un 45% de las cuadrículas, aunque no repartidos en forma equitativa ya que Los Hornos que es muy grande tiene 5 cuadrículas y City Bell que es más chico tiene 10. La localidad de Los Hornos estuvo cubierta ayer por un sólo patrullero”, señaló el edil.
En 2014 se creó el Comando de Patrullas Comunitarias, un dispositivo de control y prevención del delito que buscaba reforzar el patrullaje policial. La ciudad de La Plata posee un total de 88 cuadriculas, cada una de esas cuadriculas debe ser recorrida por un móvil policial las 24 horas del día. Sin embargo, por las roturas de los vehículos sólo el 55% está cubierto, por lo que un mismo móvil debe ampliar su zona de patrullaje para no dejar zonas totalmente desprotegidas.
Desde el oficialismo pusieron en duda la veracidad de esos datos, pero el concejal de Alternativa Vecinal Platense, Gerardo Jazmín, expresó: “Públicamente el jefe del Comando de Patrullas reconoció que las cuadrículas están cubiertas en un sólo 50%. Se comenzó con una cobertura total pero se fueron rompiendo las unidades y no se repusieron. El problema arrancó en 2015".
“En 2015 estaban todas cubiertas. Había un convenio por el que cuando se rompía algún patrullero se su planta a con uno de la Local”, replicó Bruera y agregó: “Yo no digo que el problema comenzó ahora pero en lugar de avanzar, retrocedemos”.
El radical Claudio Frangul tomó la posta y expresó la postura de Cambiemos. “El problema de la seguridad es estructural. Se están haciendo muchos esfuerzos con los bicipolicías, mayor cantidad de agentes en las calles anunciados por Vidal. Estuvieron en el gobierno 25 años y no hicieron una política de Estado. Este tema lamentablemente no se va a resolver en forma inmediata".
Por su parte, Marcela Farroni remarcó un dato surgido de la última rendición de cuentas: “En Seguridad hubo una subejecución de fondos del 70%. Quizás esos fondos se podrían haber usado para poner en condiciones los patrulleros”.
Otros temas
Siguiendo con el tratamiento del sumario se debatió la transformación del Zoológico en Ecoparque. "En esta transición hay un gran estado de abandono”, criticó Bruera que leyó distintos informes de inspecciones realizadas por la Dirección de Fauna durante 2016, siendo la última de enero de este año.
“Se encontraron residuos peligrosos dentro de los recintos de los animales, ejemplares enfermos sin tratamiento, animales muertos. En noviembre se encontró a la elefante en un mal estado y la última inspección de enero de este año se habla de un retroceso en la recolección de residuos y sobre la elefanta no se comprobó modificación positiva", denunció el edil.
El mismo edil reclamó por la disolución del espacio de Pueblos Originarios. “El año pasado habían venido a reclamar, prometieron soluciones pero no hubo novedades. Es un gran retroceso en materia de Derechos Humanos”, remarcó.
Julio Irurueta (Pro – Cambiemos) respondió que el área “funcionaba sin habilitación”, prometió la “creación formal del Consejo Municipal de Pueblos Originarios” y aseguró que “se les va a restituir los cupos que tenían”.