

En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Alejandra Gómez, explicó: “Adeudan una presentación completa compuestas por dos pagos. Uno venció el 8 de septiembre y el segundo ayer. Son los medicamentos dispensados en mayo y en junio que nosotros tuvimos que pagar a los diez días”.
“El convenio ya plantea plazos muy largos que están pensados para una situación sin inflación. Encima no cumplen con los pagos. La Plata concentra entre un 35 y un 40% de la presentación provincial total”, señaló Gómez y alertó: “Hay farmacias con las cuentas cortadas en las droguerías lo que les impide reponer medicamentos”.
Desde el Colegio de Farmaceúticos provincial, encarga de velar por el cumplimiento del convenio, explicaron que mantienen el diálogo con las autoridades de la obra social del Estado bonaerense pero que ante la pregunta sobre los pagos les contestan que “ya están por salir”.
“En agosto también se habían atrasado y un pago que vencían el 18 de ese mes lo terminaron pagaron a principios de septiembre. Pero en esa ocasión era un saldo más chico, el tema ahora es más alarmante porque deben una presentación completa”, señaló la titular del colegio local.
El próximo lunes, los farmaceúticos platenses harán una asamblea y en caso de no haber respuestas van a lanzar una medida de fuerza que puede incluir un corte de atención de los afiliados de IOMA. “Para nosotros es la última opción pero la situación se está tornando insostenible”, concluyó Gómez.
En los últimos meses, los reclamos de los prestadores de IOMA se vienen agudizando. Recientemente, la Agremiación Médica Platense aumentó el valor de los bonos de consulta en forma unilateral y comenzó a facturar las prácticas con nuevos valores. Por su parte, los traumatólogos lanzaron un corte de atención escalonado de seis días.