jueves 6 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 19 feb 2016

Los gremios en estado de “alerta y movilizaci

Macri: "La paritaria docente debe estar de 25 por ciento para abajo"

El presidente Mauricio Macri fijó en un 25% el límite para la discusión salarial docente en cada una de las provincias. El Ministerio de la Nación volvió a suspender la firma del acta acuerdo luego de haber realizado una oferta que había sido aceptada. Los gremios se declararon en estado de “alerta y movilización”.


En diálogo con Cadena 3 de Córdoba, Macri respondió “absolutamente” a una pregunta sobre sí el límite para las paritarias docentes era del 25 por ciento para la suba “a nivel de cada provincia” y agregó que incluso algunos gobernadores “pueden poner menos que eso”. Luego, dijo que el gobierno nacional “está dispuesto a ayudar” con fondos específicos.

“Queremos llegar a un acuerdo y ayudar desde el gobierno nacional pero no interferir como pasó en los últimos 10 años que se fijaba una paritaria y no importaba lo que pasaba en las provincias”, señaló el primer mandatario.

Además, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, suspendió por tiempo indeterminado la firma del acta acuerdo luego de ofertar un aumento que había sido aceptado por los gremios. A pesar de que había trascendido que la suba propuesta rondaba el 40%, el funcionario luego aseguró que esa cifra era errónea.

“La paritaria debe estar de 25 por ciento para abajo y la Nación está lista para contribuir con fondos específicos para el cierre definitivo”, indicó y reiteró que se está “a la espera de lo que pase en cada provincia”.

Según sostuvo el mandatario, los gobernadores provinciales “están proyectando un nivel de ingresos no tan bueno y están viendo hasta dónde pueden llegar”, pero aseveró que “harán el máximo esfuerzo posible pero con el límite de que no tengan que pagar más de lo que puedan recaudar”.

LOS GREMIOS EN ESTADO DE ALERA

Los cinco sindicatos nacionales docentes afirmaron que “el gobierno nacional pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo”, tras la suspensión “por segunda vez” de la reunión para la firma del acta paritaria que debía ser ratificada en el Ministerio de Trabajo.

En una conferencia de prensa realizada en la sede de Ctera, la titular de ese sindicato, Sonia Alesso, sostuvo que los gremios consideran “esta dilación” como “un intento de poner techo a las negociaciones salariales provinciales” por parte del gobierno nacional y se declararon en “alerta y movilización”.

“Por primera vez el empleador ofrece una propuesta a consideración de los sindicatos y luego se niega a firmarla”, afirmaron los dirigentes sindicales e hicieron “responsable al gobierno nacional por el inicio de clases”.

“No vamos a aceptar ningún techo para las paritarias en las provincias”, dijo por su parte Héctor Cova, de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

Los representantes sindicales de la Ctera, Sadop, UDA, AMET y CAF tenían prevista este viernes una reunión en horas del mediodía presidida por los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Educación, Esteban Bullrich, en el edificio de la cartera laboral, ubicado en la avenida Leandro Alem 650, para rubricar la propuesta oficial, que según evaluaron los gremios docentes representaba "un incremento del 40,1 por ciento a pagarse en febrero y julio, que elevará el sueldo inicial de los actuales 6.060 a 8.500 pesos, incluyendo un aporte adicional del Fondo de Incentivo Docente”

PARITARIA DOCENTE: “SE HA TERGIVERSADO MUCHO LA PROPUESTA”, DIJO EL MINISTRO DE TRABAJO DE LA NACIÓN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias