viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 ene

El municipio descarga toneladas de piedras

Rellenan con tosca a la Reserva Ecológica de Vicente López y los vecinos alzan su voz para defenderla

Posee una importante biodiversidad y es un lugar que el intendente municipal Jorge Macri quiere rellenar con tosca en un sector. Las imágenes que compartimos en esta nota muestran su belleza. La entidad RAPU (Red de Áreas Protegidas) alzó su voz e hizo llegar a Info BLANCO SOBRE NEGRO documentación sobre la polémica.


Vecinos y ONGs expresaron su repudio a las obras iniciadas por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Vicente López. En el lugar, la comuna descarga toneladas de tosca sobre una amplia franja de vegetación autóctona rica en biodiversidad, ubicada a un costado de la Reserva, entre las calles Paraná y Darwin del barrio de La Lucila, a orillas del Río de la Plata.

“Muchos de los camiones arribaron al lugar sin chapa, y con personal municipal no identificado”, denunciaron desde la Red. Y aclararon que “vecinos del Barrio El Ceibo, movilizados frente a esta situación, y tras charlas informales con funcionarios del Municipio, denunciaron un plan de obras que pone en riesgo la ribera del barrio”.

Ese plan, afirma la entidad, “consistiría en esparcir tosca en montículos a lo largo de 300 metros sobre la vegetación autóctona existente”, lo que la dejaría totalmente tapada. O sea, el paisaje cambiaría rotundamente.

También denunciaron que quieren plantar sobre ella, a modo experimental, “cientos de ejemplares de vetiver, una planta exótica e invasiva, bajo el pretexto de hacer un experimento para proteger los rellenos y el albardón de la erosión del río”.

“Esto llevaría a eliminar una franja de tres metros de ancho por cien metros de largo en el lado sur de la Reserva para armar allí un pasillo comunicante con el Barrio El Ceibo en dirección al Parque Eólico”, explicaron. Y agregaron en su informe: “Estas obras se suman a las realizadas en el segundo semestre 2018 en el borde del barrio, con la construcción de un albardón de dos metros de alto por trescientos de largo, y de un sendero de metro y medio de hormigón de igual largo, que ha destruído gran parte de los juncales que se encontraban allí”.

Estos espacios y humedales configuran el único patrimonio natural de Vicente López y es la única área de los casi 5 km de la ribera de ese distrito que aún posee juncos autóctonos que, según los especialistas, son los que mejor protegen de la erosión.

“Desde la RAPU, acompañamos el pedido de los vecinos de Vicente López al Municipio para encontrar otros caminos y métodos más adecuados para unir la ribera, respetando la prestigiosa y valorada Reserva”, expresaron los miembros de la Red, y exigieron “que se protejan los únicos humedales y juncales que aún quedan en Vicente López y se planifique una ribera para todos”.

“Esto sólo se logrará si se aplicarán políticas sustentables que garanticen el respeto y la protección al derecho a un medio ambiente saludable no sólo para los cientos de miles de vecinos sino también para los visitantes y turistas que buscan gozar de nuestro patrimonio natural”, concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias