

En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO, Alexis Vergara de la ONG de La Plata “Amigos del Ferrocarril Provincial” contó: “Nuestro objetivo siempre fue la reactivación del ramal, que fue el primero propio que tuvo la Provincia. Mientras eso no se logre hacemos tareas de preservación de espacios, recuperación de estaciones, ferromodelismo y paseos turísticos, para mantener viva la identidad ferroviaria”.
El Ferrocarril de La Plata al Meridiano V fue una empresa ferroviaria de capitales nacionales, franceses y belgas fundada en 1907 que operó una red de trocha angosta de 903 kilómetros de vías que se extendía desde la ciudad de La Plata hacia el oeste y el sur bonaerense.
El ramal troncal principal empezaba en La Plata y terminaba en el límite con Mira Pampa, localidad del partido bonaerense de Rivadavia ubicada al límite con la provincia de La Pampa. El segundo ramal unía a La Plata con Avellaneda.
“Con el paso de los años hubo muchas intrusiones y robos de vías y otros elementos. Gran parte de la culpa fue de los propios municipios. Varios gobiernos prometieron su recuperación para ganar votos, pero nunca se concretó”, señaló Vergara.
Aunque el gran sueño de “Amigos del Ferrocarril Provincial” es que vuelvan a funcionar los servicios levantados en la década del ’70, mientras tanto se plantean objetivos más palpables y cercanos. “Armamos un trencito que lo movemos cuando podemos, aunque la intención es poder hacerlo más grande y dar paseos turísticos entre Meridiano V y Gambier”, contó el entrevistado.
“Hay cuatro kilómetros de vías de doble traza que actualmente usa Trenes Argentinos para llevar coches en desuso a Gambier. El problema que tenemos ahora es que Ferrobaires arrendó terrenos en Meridiano V y se hicieron dos canchas de fútbol pegadas a las vías”, explicó.
Y agregó: “Ahora que Ferrobaires dejó de existir, los bienes pasaron a Nación que le cedió los espacios al municipios. Ahora estamos gestionando para que se limpie la traza por si alguna vez se decide reactivar el ferrocarril”.
Esta ONG tiene otro proyecto bastante más ambicioso para reactivar las vías entre el Puerto La Plata y Etcheverry y que comience a funcionar un tren de cargas que una la terminal fluvial con el Parque Industrial.
“Siempre me gustó el ferrocarril, en la niñez viví en Varela y en Lanús, muy cerca de las vías por donde pasaba el Provincial. Por eso inicié este proyecto”, contó Vergara, y concluyó: “Por ahora, ningún gobierno tiene una política de recuperación de los ramales perdidos”.