sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 5 sept

Provincia

Odontólogos avanzan con acciones para que el COMEI sea optativo y además ya lo debate la Legislatura

El martes el proyecto de ley del diputado Ricardo Lissalde fue tratado en una reunión conjunta de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Asociaciones, Federaciones y Colegios Profesionales. La iniciativa establece que la prestación médica que ofrece la Caja de Seguridad Social para Odontólogos, a través de la Fundación COMEI, sea optativa. Por su parte, la organización “Odontólogos en Lucha” presentó una medida cautelar contra la Caja por el cobro de la obra social.


A principios de marzo el diputado provincial del Frente Renovador Ricardo Lissalde presentó un proyecto de ley en la Cámara Baja bonaerense que modifica el artículo 67 de la ley 8119, y establece que la prestación médica integral para los afiliados que brinda la Caja de Seguridad Social para Odontólogos a través de la Fundación COMEI, sea optativa.

La iniciativa parlamentaria, que este martes fue analizada en una reunión conjunta de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Asociaciones, Federaciones y Colegios Profesionales, atizó las diferencias entre quienes defienden el aporte obligatorio a la Fundación COMEI y aquellos que abogan por la libertad de elección de la obra social, como ocurre en otras profesiones.

Los integrantes de las comisiones presididas por los diputados Blanca Cantero (Previsión y Seguridad Social) y Ricardo Lissalde (Asociaciones, Federaciones y Colegios Profesionales) escucharon este martes los fundamentos a favor y en contra del texto presentado por el diputado de Saladillo.

Pablo Domínguez, presidente de la Caja de Seguridad Social para Odontólogos, había adelantado su postura en contra del proyecto en una nota enviada a la Legislatura días pasados: “La Fundación Co.Me.I se encuentra funcionando sin inconvenientes desde hace 44 años y siempre se financió con los aportes de los profesionales, sin tener que recurrir al Estado ni a terceros. Brindarle más importancia al aspecto previsional y desmerecer el de asistencia médica es un error, ya que ambos son igualmente destacables”, afirmó.

En el mismo sentido opinó Adriana Camiletti, titular de la Fundación Co.Me.I: “La única forma de sostener un sistema solidario de salud es que sea obligatorio. No hay otra posibilidad”.

La norma sancionada en octubre de 1973, que establece que la Caja de Seguridad Social para Odontólogos organizará una prestación de asistencia médica integral obligatoria para los odontólogos, encuentra su oposición en la organización “Odontólogos en Lucha”.

La semana pasada, profesionales nucleados en esa agrupación presentaron una medida cautelar contra la entidad creada en 1973, mediante la cual exigen que cesen los embargos e inhibiciones contra los odontólogos morosos – por las deudas correspondientes a la prestación de la Fundación CO.ME.I-, como así, también, solicitan la libre elección de la obra social.

El juez Francisco José Terrier, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo N°3 de La Plata, deberá resolver en los próximos días la presentación judicial, que está patrocinada por el estudio del constitucionalista Daniel Sabsay.

La Fundación Co.Me.I – Cobertura Médica Integral – fue creada en 1993, con como la Caja de Seguridad Social para Odontólogos como socia fundadora.

Tiene como objetivo principal brindar una cobertura integral a todos los profesionales de la salud bucal de la Provincia, aunque, actualmente, también brinda beneficios a otros afiliados, independientemente de su profesión u oficio.
Una lucha de hace años

Merced a las redes sociales, y bajo el slogan “Aranceles justos, jubilaciones dignas y Co. Me.I Optativo”, surgió el año pasado la agrupación “Odontólogos en Lucha”, que tiene representación en todo el territorio bonaerense.

“Es un grupo de profesionales que decidimos cambiar la realidad actual de la odontología a través de sus instituciones. Armamos listas y nos presentamos a elecciones en algunos distritos”, explicó a Info BLANCO SOBRE NEGRO Luis Alberto Ferrari (54), integrante de la organización.

¿Cómo se instrumentó la agrupación?

Surgió a partir de un muro de Facebook que armó la colega de Bahía Blanca Micaela Gasparini. Actualmente, la página tiene 11.800 seguidores. Número importante, si se considera que existen, entre activos y pasivos, 16.000 odontólogos bonaerenses.

¿Tienen la conducción de algunos distritos?

Nos presentamos a elecciones en los distritos II, III, IV y IX. En el distrito l, que comprende los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, San Vicente, Brandsen, Magdalena, General Belgrano, General Paz, Punta indio, y Presidente Perón, debimos recurrir a la Justicia, dado que no nos reconocían la lista el año pasado. Este viernes, hay elecciones y tenemos una lista propia.

En estos meses ganamos en tres sedes. Queremos terminar con la apatía con que se maneja el Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires. Y luchamos por la libre elección de la obra social y por jubilaciones justas.

¿Por qué presentaron una medida cautelar contra el Colegio de Odontólogos?

Porque la mayoría de los odontólogos consideramos que no nos pueden obligar a pagar una obra social que no elegimos. Somos aportantes particulares, no empleados estatales. Se interpuso recién ahora en forma conjunta, a pesar de que anteriormente lo hicieron algunos colegas con resultados negativos.

El sanisidrense Luis Ferrari fue uno de los integrantes de Odontólogos en Lucha que apoyó el proyecto del diputado Lissalde. Además, dieron su testimonio en favor del texto los profesionales Horacio Compte, Sergio Montefiori, Guillermina Bauer Longhi y Marina Soriano.

Si bien no hay fecha para el tratamiento del proyecto en el recinto, los legisladores se comprometieron ante los oradores a seguir escuchando todas las voces, para lograr un proyecto que beneficie a todos los odontólogos, tanto pasivos como activos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias