

De acuerdo a lo que informó la comuna, los síntomas por inhalación de monóxido de carbono pueden ser variables. “Quienes corren mayor riesgo son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, los fumadores y quienes habitan en zonas de gran altitud”, explicaron los especialistas.
Además recomendaron mantener ventilados los ambientes, no usar hornallas y hornos para aclimatar el hogar y revisar periódicamente los sistemas de calefacción.
*¿Qué es el monóxido de carbono, ese “enemigo silencioso”?
El monóxido de carbono es producido por la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón, gas, kerosene, gasoil, alcohol o nafta.
Desde la Secretaría de Salud de la comuna se indicó que “entre los síntomas más habituales se pueden mencionar: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, desmayos, alteraciones visuales, convulsiones y en otros casos, estado de coma”.
También como medidas de prevención, especialistas advierten la importancia de realizar controles en las instalaciones y verificar el buen funcionamiento de calefones, braseros, calentadores, entre otros artefactos.
Por último, se recomendó “examinar las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurar su permeabilidad y funcionalidad”.