martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 13 oct

Referente del peronismo histórico

A los 92 años murió Antonio Cafiero

Discípulo de Perón, accedió a cargos públicos desde la primera presidencia del General en 1946. Ocupó cargos claves y llegó a ser ministro de Economía en 1975 y gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 1987. Murió a los 92 años por una neumonía


Uno de los últimos referentes del peronismo histórico, falleció este lunes a las 7.20 de la mañana. Tenía 92 años y hacía 15 días que estaba en terapia intensiva en la Clínica Las Lomas por una afección pulmonar.

Cafiero era contador y doctor en Ciencias Económicas recibido en la Universidad de Buenos Aires. Fue dirigente juvenil dentro de la UBA, desempeñando diferentes cargos. El 17 de octubre de 1945 fue una de las miles de personas que salió a la calle para pedir por el retorno de Perón, detenido en la Isla Martín García. De allí en más, su carrera política quedaría unida por siempre al Justicialismo.

Obtuvo cargos públicos desde el primer gobierno de Juan Domingo Perón. Con apenas 26 años fue designado como consejero Financiero en la embajada argentina en Washington. Luego, entre 1951 y 1952, fue director del Departamento Socioeconómico de la Cancillería. Un año más tarde sería ascendido a ministro de Comercio Exterior de la Nación, cargo que mantuvo hasta el derrocamiento del gobierno.

En 1955, después del golpe militar, fue privado de su libertad durante un año, y a partir de allí hasta 1973 militó activamente en la denominada “resistencia peronista”. Asimismo, Antonio Cafiero visitó en su exilio a Perón en varias oportunidades hasta su regreso a la Argentina.

En 1962, fue nombrado Secretario Político del Consejo Supervisor y luego Coordinador del Movimiento Nacional Justicialista, en épocas donde el peronismo se encontraba con su líder exiliado.

Con el tercer gobierno de Perón en 1973, Cafiero fue nombrado presidente de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Fue más tarde secretario de Comercio de la Nación (1974) e interventor Federal de la Provincia de Mendoza entre agosto de 1974 y mayo de 1975. Luego sería por unos meses ministro de Economía de la Nación durante la presidencia de Isabel Perón (1975 – 1976) y finalmente Embajador ante la Santa Sede en 1976, cargo al que debió renunciar debido al golpe militar de ese año, quedando detenido nuevamente.

En 1983, con la vuelta de la democracia, Cafiero lideró el Movimiento Unidad, Solidaridad y Organización (MUSO), siendo su precandidato presidencial. Su sector fue derrotado por Herminio Iglesias y José Amerise.

Después de la derrota del Partido Justicialista en 1983, fundó junto a otros dirigentes del peronismo, la “Renovación Peronista”. En las elecciones legislativas de 1985, encabezó la lista de Diputados Nacionales de la Provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador Justicialista.

Fue elegido Diputado Nacional hasta 1987, año el cual tuvo una actuación destacada apoyando al gobierno de Raúl Alfonsín durante el levantamiento carapintada que puso en riesgo la democracia argentina. Ese mismo año sería elegido gobernador de la Provincia de Buenos Aires, teniendo como compañero de fórmula a Luis María Macaya, triunfo que significó mucho para el partido, en tiempos en que la presidencia era ocupada por los radicales.

En 1991 fue designado Embajador en la República de Chile, cargo que desempeñó hasta1993, año en que ejerció como Senador Nacional hasta 2001. Durante el breve gobierno de Eduardo Camaño fue designado Jefe de Gabinete. El 2 de enero de 2002 volvió a ejercer como Senador Nacional, cargo que desempeñara hasta diciembre de 2005.

El 2 de abril de 2009, luego de la muerte del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, quien fuera su adversario político durante los años ’80, pronunció un discurso donde afirmó:

“Yo tuve dos maestros en la vida, que me enseñaron todo lo que sé o mal sé. Uno se llamó Juan Domingo Perón, el otro Raúl Alfonsín. Un buen político solo es aquel que tiene sueños y Alfonsín tenía sueños, soñaba con la juventud y con otros partidos, restaurar la democracia en la Argentina, hacer de la Unión Cívica Radical un partido fuerte y poderoso, transformarlo en una gran fuerza transformadora, soñaba en que el consenso y la reflexión habría de imperar alguna vez en la vida Argentina, desplazando a los excesos demagógicos, o al desconocimiento que guían el accionar político. Nació con una misión a cumplir y no rehusó a cumplirla. Alfonsín es de todos.”

Luego del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner en 2010, Cafiero dijo:

“Néstor Kirchner nos deja, a quienes lo conocimos, a quienes fuimos sus amigos, y a quienes lo vamos a seguir recordando, que el paso de él por la vida argentina no ha sido en vano. Es un hombre que ha dejado sus huellas imborrables en la historia argentina. Nos ha dado un ejemplo de lo que debe ser el político que es fiel a sus convicciones. Néstor Kirchner ha escrito una página muy importante en la historia de los argentinos”

“Estoy sorprendido y consternado. Va a ser difícil reemplazarlo a Kirchner en la política argentina. Siempre asumió con coraje responsabilidades muy importantes. Rescato de su trayectoria su fidelidad a los principios de sus ideas. Siempre pagó un tributo por sus convicciones y eso es fundamental en la vida de un político. No fue un oportunista de cambiar su postura hacia donde va el viento. El pertenecía a la raza de los verdaderos políticos, muy fiel a sus convicciones. Adoptó decisiones en su gobierno que podríamos definir como bien peronistas. Fue un hombre cabal, un político de raza y un hombre que nunca claudicó en sus convicciones. Kirchner era astuto y sabía usar las armas de la política. Era muy vigoroso en sus expresiones. Hizo política hasta sus últimos días como buen militante. Me hago cargo de lo que digo y creo que Kirchner sabía que iba a morir pronto y sin embargo, siguió jugando fuerte a la política sin amilanarse ni refugiarse en la falta de fe. Ví morir a otros grades políticos de la historia argentina como Perón y Evita, a quien acompañé hasta el final y hablé con ella dos días antes de su muerte. La Argentina enfrenta una fuerte pérdida con esto y creo que hacen falta hombres corajudos como Néstor en el país”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias