sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 28 abr 2018

Se lo llevó de la casa de su ex esposa

Un vecino de Olmos secuestró a su hijo, quiere escapar a Bolivia y lo busca hasta la Interpol

En cualquier país serio sería un escándalo de proporciones. Un hombre reitró a su hijo de la casa de su ex pareja, en la localidad de Lisandro Olmos. No se volvió a comunicar hasta varios días después. Amagó con devolver al niño en Orán, en la frontera con Bolivia. Se arrepintió y ahora Interpol lanzó una alerta amarilla y lo busca toda la policía salteña. En la comisaría de Olmos, según asegura la abogada de la mamá, subestimaron el caso y no tomaron la denuncia hasta que la mujer se presentó acompañada de la letrada y un grupo de allegados. La mamá es una trabajadora rural de familia boliviana y humilde. Si fuera rubia y tuviera medios económicos suficientes seguramente la habrían atendido amablemente.


La abogada de la mujer que por estas horas busca afanosamente a su hijo dialogó con este portal. Es integrante, como la mamá del niño secuestrado, del MTE Rural. Según relató en la charla con Info BLANCO SOBRE NEGRO, el hombre que por estas horas es buscado intensamente en la frontera argentino – boliviana, y que trabajaba como peón rural en el cordón frutihortícola de La Plata, “se llevó al nene el 18 de abril, un día miércoles, como lo hacía todas las semanas, por un acuerdo verbal con su ex mujer”, explicó la abogada.

Por la anoche, el hombre debía regresar al menor con su mamá, pero eso nunca ocurrió. Tras una discusión telefónica entre ambos, el padre del niño aceptó llevar al menor al día siguiente al domicilio materno, donde se domicilia. El jueves por la mañana no atendió más el teléfono, y entonces la mujer decidió ir a hacer la denuncia a la Comisaría de Olmos.

Ambos miembros de la pareja nacieron en La Plata, son hijos de un matrimonio de migrantes bolivianos y viven en Olmos. La mujer tiene 21 años y el varón un par de años más.

La familia del secuestrador le dijo a su ex esposa que el hombre había ido a pasear a Buenos Aires junto al menor.

El jueves a la tarde, ante la demora en recuperar la tenencia del pequeño, la mujer se acercó a la Comisaría para informar que su ex pareja había secuestrado al niño y “no le quisieron tomar la denuncia, ni registrar su nombre ni atender su reclamo”, según explicó su abogada.

A la noche, la letrada y otros miembros del MTE Rural volvieron a la dependencia policial e insistieron con la denuncia, entonces recién en ese momento le tomaron testimonio a la mujer.

El viernes por la mañana fueron a la DDI , la mujer declaró, presentó fotos y la mandaron a su casa con la proimesa de que se iba a investigar el caso. Ella asegura que su ex marido quiere establecerse en la ciudad de Tarija, en Bolivia. Allí tiene familia y una hermana se va a casar por estos días: “Era un viaje que ya tenía planificado”, aseguran.

La madre tiene en su poder los documentos de identidad del nene. Por la tarde de ese viernes el hombre se comunicó con otra productora rural y le comentó que estaba en Guaymallén, Mendoza, donde también se encuentra radicada otra parte de su familia.

“Le dimos a la DDI las capturas de pantalla de una conversación del secuestrador por watsapp, pero no se movían, ni tomaban con seriedad el caso. Temíamos que viajara desde Mendoza a la frontera y cruzara a Tarija por un paso ilegal”, explicó a Info BLANCO SOBRE NEGRO otro allegado a la mujer.

El domingo siguiente, según los testimonios, el hombre subió a internet una foto con el niño, en la que podía verse el nombre de la empresa con la que viajse trasladaba hacia el norte (Flecha Bus). Calculan que llegó allí el jueves pasado, cuando se comunicó con otra productora rural de La Plata. Entonces, le avisaron que estaba buscándolo la policía.

Cuando el hombre se enteró de que había una denuncia contra él por apropiarse del pequeño, puso el grito en el cielo y rompíó el contacto con la familia materna de su hijo y con cualquier allegado de esta zona. Creen que todavía no logró cruzar por ningún paso ilegal y que se esconde en Orán.

La abogada señaló a *Info BLANCO SOBRE NEGRO * dos aspectos del caso contrapuestos: la forma en que la mujer fue discriminada y desatendida en la Comisaría de Olmos, y el buen trato que recibieron de la policía de Salta, que al contrario que su pares uniformados de la bonaerense estuvieron en contacto permanentemente con la mamá del menor y sus allegados.

También destacaron el apoyo de la provincia de Buenos Aires a través del organismo especializado en situaciones de esta naturaleza: el Repipme (Personas Menores de Edad Extraviadas).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias