

Además de profesionales en enfermería, en las escuelas de Cruz Roja se forman guardavidas, radiología, instrumentación quirúrgica y otras carreras relacionadas a la salud, con los mejores estándares académicos del país. En La Plata, el centro académico funciona en Avenida 44 entre 4 y 5.
En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO, el presidente de la Cruz Roja Argentina, Diego Tipping, explicó: “Por este recorte no sólo cerrarían las 17 escuelas en Provincia sino que se generaría un desbalance tan grande que deberíamos cerrar la institución en el país”.
“Nosotros no dependemos de esos ingresos para subsistir, pero la forma en que se tomó la medida de un día para el otro, con el ciclo escolar empezado, sin posibilidades de variar cuota, hace que tengamos que pagar indemnizaciones a más de 600 docentes, dejar en la calle a 6 mil alumnos, lo que nos genera un pasivo de 200 millones de pesos los que nos deja en una situación de quiebra”, detalló Tipping.
Y agregó: “Habría que vender todos los inmuebles y móviles que tenemos en el país para enfrentar estos pagos”.
Desde la Dirección General de Cultura y Educación aseguraron que la entidad estaba advertida desde el año pasado de la situación y que la reducción de la subvención “se debe a una reorganización del sistema que busca priorizar con ayuda estatal la formación que es obligatoria por ley, como por ejemplo la enseñanza secundaria”.
El vocero detalló que la provincia “subvencionaba los cargos docentes de los institutos superiores de la Cruz Roja y que se resolvió bajarlo a la mitad para priorizar la educación obligatoria”.
En la Provincia, Cruz Roja tiene escuelas en Almirante Brown, General Rodríguez, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Morón, Necochea, Quilmes, San Fernando, Santos Lugares, San Nicolás, Tandil, Vicente López, San Andrés, San Isidro y Villa Domínico.
“Ya comunicamos esta situación a Cruz Roja Internacional que expresó su alerta al gobierno nacional. Sería el primer país en quedarse sin Cruz Roja, estamos presentes en 192 países”, señaló el presidente de la institución.
Las escuelas de Cruz formaron a uno de cada tres enfermeros de todo el país. En Argentina hay un serio déficit en la cantidad de enfermeros, se calcula que hay uno cada 5 médicos cuando la proporción debería ser la inversa. “El aporte estatal para nosotros significa el 50 por ciento del costo de tener abiertas las escuelas, nosotros invertimos mucho dinero”, aseguró Tipping.
Según se informó en un comunicado, la Cruz Roja Argentina es una organización sin fines de lucro, que brinda a través de sus escuelas un servicio a la comunidad, dando la posibilidad de acceder a una formación profesional a sectores de ingresos medios y bajos.
El presidente de la Cruz Roja confía en que “María Eugenia Vidal tome conocimiento de la magnitud del daño generado por sus funcionarios y pueda revertir la medida”.
Según Tipping “hay una contradicción”, porque mientras el Gobierno Nacional llama a la emergencia por la falta de enfermeros en el país, el Gobierno de Buenos Aires toma una medida que deja a uno de cada tres estudiantes de enfermería sin poder continuar con sus estudios.