

Allí, los ovinos estarán compartiendo un espacio de 4 hectáreas con una población de entre 25 y 30 ovinos, algunos de ellos también procedentes del Bioparque de nuestra ciudad y trasladados allí en otras oportunidades.
El subsecretario de Gestión Ambiental, Germán Larrán, detalló: “Se trasladaron siete ovejas de Somalía, cinco machos y dos hembras, y dos híbridos machos, cruza de muflones con ovejas de Somalía”.
“Estos ovinos nacieron en cautiverio y todos son adultos de entre 6 y 9 años”, explicó el funcionario, y remarcó: “Este tipo de traslados cumple con el objetivo principal de la idea del Bioparque: mejorar las condiciones de vida a los animales, con un hábitat acorde a sus necesidades y en compañía de otros ejemplares de la misma especie”.
Según se informó, la Oveja de Somalía es pariente de la oveja de nuestro país pero su hábitat natural es África, mientras que el Muflón también lo es, pero con hábitat natural en Europa.
En la especie, los sexos se diferencian claramente porque los machos tienen cuernos enrulados, pero las hembras no.
El traslado de ejemplares, uno de los pilares del Bioparque
“La Municipalidad continúa con el traslado de especies hacia hábitats más acordes con las características y requerimientos particulares de cada una.
En el último año y medio, se han trasladado a santuarios y parques una familia de tres chimpancés, dos lemures, tres burros, siete cabras asiáticas, un Ciervo Dama, un búfalo, once Ovejas de Somalía, cuatro muflones y dos híbridos cruza de las dos especies, teniendo en cuenta los ejemplares que viajaron hoy a Costa Salvaje", destacaron desde la Comuna.