sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 21 may 2014

Concejo Deliberante

Bruera rascó votos de todos los sectores y logró que la rendición de cuentas sea aprobada

En la sexta sesión ordinaria se destacó el tratamiento de los gastos de la Municipalidad durante el 2013, un año marcado por la inundación. La votación generó diferencias internas en el kirchnerismo y el massismo


Con 14 votos a favor y 9 en contra, el oficialismo logró la aprobación de la rendición de cuentas del año 2013 en la sexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante. El bruerismo buscó adhesiones hasta último momento y alcanzó la mayoría simple gracias al acompañamiento del bloque FPV Nacional y Popular y de un sector del Frente Renovador que votó dividido.

“Dale, ustedes saben lo que es ser gobierno”, se escuchó en los pasillos del Palacio Municipal minutos antes del timbre que convoca a los ediles al recinto. El bloque oficialista ya contaba con el apoyo necesario para que sea aprobado el detalle de los gastos del municipio durante el año pasado, pero buscaba mayor consenso para no dejar lugar a dudas.

De entrada, la presidenta de la comisión de hacienda Lorena Riesgo tomó la palabra y comenzó a explicar los desembolsos del Ejecutivo. La inundación del 2 de abril y sus consecuencias fueron el eje central del discurso que intentó justificar la reasignación de fondos. El 40 por ciento de los recursos disponibles se utilizó de un modo diferente al pautado en el presupuesto.

“La Secretaría de Gestión Integral de Residuos y Mantenimiento Urbano triplicó sus gastos por la cantidad de cosas que los vecinos tuvieron que tirar tras la inundación, no solo en los primeros meses después”, expresó Riesgo y agregó: “En una emergencia las contrataciones las puede hacer el intendente en forma directa y eso pasa por la Secretaría de Gobierno”.

Uno de los puntos controvertidos eran los gastos de la Secretaría de Desarrollo Social que ejecutó menos de lo estimado. Al respecto, la edil oficialista aseguró que los subsidios fueron administrados por dicha cartera, pero en la rendición son imputados a la Secretaría de Economía por formalidad. “Sabemos que no llegamos a alcanzar a todos. Se trató de efectuar un plan que priorizara a quienes más lo necesitaban”, aseveró Lorena Riesgo.

Otra área sensible como la Secretaría de Salud, al mando de Jaime Henen, ejecutó 25 millones menos de los 84 presupuestados. “Muchos gastos de asistencia directa pasaron por Economía. Hay que mirar los resultados porque logramos que las enfermedades que se propagan luego de las inundaciones no tuvieran lugar y eso fue gracias a una campaña muy intensa con asistencia de Provincia y Nación”, consideró la encargada de presentar los números del Ejecutivo. “La rendición de cuentas merece una mirada integral”, concluyó.

A su turno, el vicepresidente del Concejo, José Ramón Arteaga, adelantó que un sector del Frente Renovador rechazaría esta exposición de gastos. “Nuestra valoración técnica y política es negativa. Vamos a expresar nuestra negativa porque faltaron documentos y también por cómo se aplicaron los fondos disponibles”, expresó el concejal y añadió: “Hay inconsistencias numéricas, en lo económico financiero los números no cierran”.

Arteaga también expresó diferencias con la gestión de índole política al cuestionar que La Plata posee 21 secretarias “un record para todos los municipios de toda la Provincia”, dijo el edil. “El 70 por ciento del presupuesto municipal se gastó en 4 secretarías: Residuos 39%, Economía 10%, Gestión Pública 13% y la Secretaría Privada 8%”, detalló Arteaga y concluyó: “No entendemos cómo hubo 41 millones de superávit con la demanda de subsidios que hay”.

La posición FAUnen, cuyos concejales también rechazaron la rendición, fue expuesta por el presidente del bloque, Gastón Crespo, quien concordó con las palabras de Arteaga y añadió: “Hablan del gasto del cementerios y del zoológico pero a juzgar de los trabajadores y de las condiciones en que se encuentran estos lugares, ese gasto se hace de manera ineficiente”.

“Más del 40 por ciento del presupuesto fue re direccionado y eso lo deja como letra muerta. Esperemos que el Tribunal de Cuentas tantas inconsistencias” comentó el concejal del FAP. “Esta rendición de cuentas tuvo más que ver con un intendente pensando en las elecciones que con lo que pasó el 2 de abril”.

Martín Alaniz se acomodó en la banca y se dispuso a hablar frente al micrófono. En pocas palabras adelantó que su bloque (FPV-Nacional y Popular) votaría a favor: “Esta rendición expresa lo que pasó el 2 de abril. Nosotros hubiéramos tomado otras medidas pero no estamos a cargo del Ejecutivo”. A un costado se hacía notoria la única ausencia que tuvo la sesión: la de Sebastián Tangorra, quien había criticado con dureza los gastos de Bruera y no podía volver atrás para votar en forma orgánica.

Por último, pidió la palabra Gerardo Jazmín quien se diferenció de sus compañeros de bloque (Frente Renovador) y solo dijo que acompañaría al oficialismo. Javier Pacharotti, en cambio, prefirió no poner en palabra su posición y directamente levantó la mano en la votación, algo lógico si se tiene en cuenta que hasta agosto del año pasado era parte del bruerismo y presidente del Concejo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias