

A pesar de que no se pudo comprobar ninguna participación directa en desapariciones forzadas, está corroborado que Terrier formó parte de la Policía Bonaerense de Ramón Camps, como Comisario Inspector retirado con un cargo jerárquico en la División de Asuntos Jurídicos de la fuerza (legajo N° 19.999).
En la justicia local Terrier es conocido por rechazar toda presentación que implique algún tipo de molestia para el gobierno bonaerense. “Es muy obediente, nunca confronta por eso es el juez más recusado del fuero contencioso administrativo”, aseguró a Info BLANCO SOBRE NEGRO la secretaria de un juez con larga trayectoria en Tribunales.
El fuero en lo contencioso y administrativo está cargo del control de la administración pública, por lo que tiene un papel central ante conflictos derivados de actos de gestión y de autoridad por parte del gobierno. Con la salida de Arias y la ampliación del poder de Terrier, el Ejecutivo provincial seguramente se ahorrará varios contratiempos.
Terrier además tuvo una intervención central en la designación de Carlos Bonicatto como Defensor del Pueblo, cargo al que también aspiraba Luis Arias. El juez suspendido presentó una denuncia para dejar sin efecto la votación ante indicios de que había sido un proceso viciado por fraude, pero Terrier denegó la medida, en lo que se sospecha fue una devolución de favores para Bonicatto que como legislador lo había promovido al cargo de magistrado.
Además, en el pedido de jury contra Arias, Terrier obstaculizó una presentación de su colega ante la sospecha de que se había alterado, en detrimento suyo, el orden de tratamiento de los pedidos de juicio político que según la ley debe respetar el tiempo cronológico en el que obtienen despacho.
El juez subrogante también tuvo una actuación polémica en la inundación al participar de los intentos para impedir que Arias asumiera la causa que debía investigar la cantidad de fallecidos durante el temporal.
En La Plata hay cuatro juzgados en lo contencioso administrativo que con la suspensión de Arias quedaron en manos de dos jueces. María Ventura Martínez es titular del juzgado N° 4 y subroga el N°2, y Terrier está cargo del N°3 y ahora también del N°1.
“Terrier es un fiel seguidor a la corriente judicial que asume que conviene siempre estar en buenas relaciones con el gobierno de turno”, detallaron a este portal.
En 2012, en medio de un conflicto docente por el pago de los aguinaldos, el magistrado ordenó el cese inmediato del paro docente pidiendo que se evitara “adoptar medidas que vulneren o restrinjan el derecho a la educación, sobre todo el de niños, niñas y adolescentes, con la consecuente incidencia en las familias y la comunidad”, con lo que sentaba un mal antecedente para los trabajadores.
En 2013, este juez tuvo una criticada intervención en la causa judicial que investigaba la desaparición forzada de Luciano Arruga, el joven de 16 años visto con vida por última vez el 31 de enero de 2009 en el Destacamento Policial de Lomas del Mirador.
Los ocho policías que estaban de guardia aquel día de enero habían sido pasados a “disponibilidad preventiva” en enero de 2009, aunque luego la medida se levantó, y recién en febrero de 2013 volvió a ser aplicada. Sin embargo, en diciembre de ese año, Terrier falló a favor de un recurso de amparo presentado por la defensa de uno de los policías, lo que sirvió para que todos los agentes volvieran a sus funciones.