

Los cráneos pertenecen a la Tribu Catriel, una estirpe de caciques que vivió en la zona pampeana bonaerense durante el siglo XIX y llegó a tener un poderoso ejército de lanceros, explicó a Télam la directora del museo de La Plata, Silvia Ametrano.
“No está claro cómo llegaron esos cráneos al museo, si llegaron como parte de la donación que hizo Estanislao Zeballos o de colectas propias del perito Moreno”, precisó la titular del Museo platense que describió a los Catriel como “una dinastía, abuelo, padre e hijo, todos caciques que fueron líderes importantes y que con sus mil lanceros ejercieron una fuerte presión bélica”.
Desde hace 10 años, los miembros del Colectivo Guias (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social), encabezados por el antropólogo Fernando Pepe, trabajan para lograr que se restituyan los restos de estos 6 integrantes de la tribu Catriel a sus comunidades de las ciudades bonaerenses de Azul y Olavarría.
Esta restitución será un impulso para poder concretar la devolución de los restos de Cipriano Catriel cuyo cráneo se encuentra en el Museo Francisco Moreno de Bariloche y es reclamado por las comunidades desde 1999. Info Blanco sobre Negro también pudo averiguar que reclamarán la devolución de restos de catrieleros que permanecen en el Museo del Hombre en París.
En su libro “Antropología del Genocidio”, Guias transcribe parte de las cartas que el Perito Moreno, en 1875, le escribe a su padre explicando cómo se apropió de estos cráneos.
“Hice abundante cosecha de esqueletos y cráneos en los cementerios de los indígenas sometidos que vivían en la inmediaciones del Azul y de Olavarría, y en Blanca Grande (…) Aunque creo que no podré completar el número de cráneos que yo deseaba, estoy seguro de que mañana tendré 70 (…)", detalla el texto.
Y agrega: "Hoy remito por la diligencia 17 en un cajón, los que harás recoger lo más pronto posible, pues el agente de ella no sabe qué clase de mercancías envío. En otra ocasión, hubiera podido satisfacer mi deseo, pero hoy con los barullos de los indios, es imposible”.
Moreno también escribe: "La cabeza (de Catriel) sigue aquí conmigo; hace un rato que la revisé pero aunque la he limpiado un poco, sigue siempre con bastante mal olor. Me acompañará al Tandil porque no quiero separarme de esa joya, la que me es bastante envidiada”.
Por intermedio de Guias, el 7 de Agosto de 2007, la Comunidad Cacique General de las Pampas Cipriano Catriel reclamó la restitución a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata de la UNLP, de los restos de sus antepasados catalogados como “Cráneos de la tribu Catriel” Nº 136, 137, 138, 139, 140 y 141.
El viernes, el Consejo Directivo de la Facultad platense tratará y hará lugar al pedido de restitución de los cráneos de los seis integrantes mapuches de la Tribu Catriel.
Con respecto a los seis cráneos, las comunidades mapuches solicitaron a las autoridades del museo, que una vez aprobada la restitución, la entrega concreta de sus ancestros se realice el próximo 21 de junio, fecha en que los Mapuche – Tehuelches celebrarán el We Tripantu o Año Nuevo Mapuche.