

El macabro “juego” habría nacido en Rusia hace un par de años y ha causado varios suicidios en distintas partes del mundo. Días atrás, en Mendoza se conoció el primer caso del país, con un chico de 14 años que participó y terminó en terapia intensiva luego ingerir un blíster de pastillas. Ayer, trascendió que una alumna de 12 años del Liceo Víctor Mercante de La Plata también habría caído en esta propuesta autodestructiva.
Esta tarde, el colegio dependiente de la UNLP publicó un comunicado afirmando que tomó conocimiento a partir de lo publicado en los medios que una estudiante de la institución “estaría atravesando una situación compleja en relación a un juego llamado ‘la ballena azul’”.
“El colegio no estaba en conocimiento de ninguna denuncia o exposición, ni tampoco había advertido ninguna práctica o comentario en relación con un evento de estas características”, aseguraron las autoridades de la institución que de todos modos inició un “proceso de indagación” que permitió identificar “la situación de una estudiante que requiere de acompañamiento”.
“No se puede afirmar aún que se trate del mencionado juego, por lo tanto lo que constituye una presunción forma parte de las líneas de trabajo que cotidianamente la escuela despliega a partir de diversas estrategias dirigidas a atender la singularidad de las situaciones, en el ámbito educativo, en la dimensión grupal, con las familias y con el entorno comunitario”, expresaron desde el Liceo.
“Frente a prácticas que aparecen como novedosas es necesario llamar a un proceso de reflexión, análisis y problematización respecto al tratamiento que les damos como escuela y junto a las familias. Se trata de situaciones que interpelan a las infancias y juventudes, situándolas como consumidoras de propuestas que las seducen, al presentarse como lúdicas, pero que pueden producir padecimiento subjetivo”, continúa el texto publicado por la escuela.
“La escuela se está ocupando, está acompañando a la estudiante y a su familia, está analizando líneas de acción que incluyen el trabajo corresponsable con otros organismos del sistema de promoción y protección de derechos y está analizando el modo que asumirá la intervención con el grupo de pares”, explicaron.
“La ballena azul”
El “Juego virtual” comenzó en Rusia y está compuesto por cincuenta retos, divididos en un intervalo de cincuenta días que tiene como última fase el suicidio. Desde entonces las cifras de suicidio adolescente comenzaron a crecer alcanzando más de 130 muertes relacionados con el fenómeno.
Los niños y adolescentes son “invitados” a superar una prueba por día durante cincuenta días. Para ello existen los llamados “tutores en línea”, que utilizan perfiles falsos en Facebook y reparten mensajes con los determinados desafíos por medio de esa red social o a través de WhatsApp en grupos cerrados.
Algunos desafíos obligan a los chicos despertarse de madrugada a mirar videos de terror, cortarse manos y brazos escribiendo algunas palabras precisas, pararse al borde de un precipicio y el último consiste en quitarse la vida saltando desde un edificio. Para corroborar el cumplimiento de las pruebas los chicos deben mandar fotos a sus tutores virtuales.