jueves 8 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 abr

Entrevista

Luis Burgos: el capo de la “ovnilogía”, un platense con la mirada puesta en el cielo

Nació en Ensenada pero vive en La Plata desde hace más de 40 años. En los ’70 comenzó a dedicarse a la observación y estudios de Ovnis, convirtiéndose en uno de los máximos referentes de este campo que crece a un costado de la ciencia oficial. Asegura que por esta pasión “pierde plata” y critica ferozmente al “merchandising” que rodea el tema. A comienzos de mes, Luis Burgos trajo a La Plata un encuentro de ufólogos (anglicismo aplicado para los miembros de esta disciplina) de todo el país.


A pesar de que la ciencia lo desconoce sistemáticamente, casi la mitad de los argentinos asegura que alguna vez vio un OVNI. El primer caso reportado en el país se dio en julio de 1947 en el Parque San Martín de La Plata, donde recientemente se colocó una placa conmemorativa. Blanco sobre Negro entrevistó al máximo referente de la ovnilogía nacional, el platense Luis Burgos.

¿Cuál era el objetivo de la Convención?

En marzo de 2014 creamos ICOU (Investigadores de Campo Ovnis Unidos) y nos agrupamos los ufólogos de todo el país. Empezamos a realizar eventos y hacemos varios por año. Esta vez le tocó a La Plata. Fue el encuentro más federal porque asistieron personas de ocho provincias, hubo 15 disertantes y hubo unas 200 personas como público en el Club Chacarita Platense, porque a último momento se nos cayó la Facultad de Periodismo a pesar de que lo habíamos acordado en diciembre del año pasado.

¿Suelen pasar estas cosas, hay un prejuicio con el tema OVNI en las instituciones?

Sí, a nivel oficial es muy obvio. Yo me dedico al tema desde hace 48 años y siempre tuve encontronazos sobre todo con la parte del Observatorio. Ellos niegan sistemáticamente el fenómeno y creen que es todo mercantilismo y fraude. Nosotros decimos OVNI, ellos dicen nube, avión o meteorito.

¿Cuáles fueron los temas de la Convención?

Muy variados, los tucumanos trajeron casuística de su zona, hicimos hincapié en el caso top de la ufología argentina que fue el Caso Trancas que sucedió en 1963 en Villa Trancas. Hace pocos meses lo recrearon en el Canal 8 de Tucumán y vimos esa producción con palabras de la única testigo que queda viva. Los correntinos mostraron los distintos aspectos del fenómeno en su provincia, un muchacho de Máximo Paz habló sobre el tema mutilaciones, sobre todo de ganado vacuno que comenzó en 2002 pero nunca desapareció. Nosotros tenemos una o dos denuncias por mes.

En aquel momento las autoridades responsabilizaron al ratón hocicudo

Eso fue una cortina de humo del gobierno de (Eduardo) Duhalde para cortar con el tema. Tampoco creemos en el chupacabras, pero la gente del campo sabe que esto es algo quirúrgico y premeditado. Hablamos de las últimas mutilaciones en la región.

El último caso de OVNIS que cobró relevancia fue el Carmen de Areco, ¿Qué piensa usted?

Mi ponencia fue sobre este caso, que fue un fraude total. Las huellas encontradas no corresponden al fenómeno OVNI. No sabemos si se trató de una broma, de una movida publicitaria o política, pero fue hecho adrede. Inclusive fue fogoneado por el intendente y después inexplicablemente desapareció de los medios cuando había sido el caso más tratado de las últimas décadas. Fue un fraude burdo e infantil. El que hizo esos círculos con herbicidas lo hizo de noche, a las apuradas y se notaba mucho.

¿Hay casos reales de círculos en la tierra?

Sí, hay muchos. Esa es mi especialidad, las marcas que dejan los OVNIS al aterrizar. Dejan círculos, óvalos, herraduras y ochos pero bien hechos, probados por gente que vio las luces bajar del cielo.

¿Cómo ve el negocio que rodea el tema OVNIS?

Hay mucho merchandising y gente que vive del fenómeno a costa de engañar a la gente. También hay grupos o sectas que dicen que reciben mensajes y se contactan con extraterrestres para sumar gente y sacarle dinero con tours, como por ejemplo al Uritorco, que está totalmente mercantilizado. Nosotros estamos en contra del comercio y lo combatimos. Nuestro evento fue totalmente gratuito. Yo con esto pierdo plata desde que empecé. También criticamos a la parte oficial porque no nos da ningún tipo de apoyo.

¿Los organismos oficiales tienen confirmada la existencia de OVNIS y la niegan, o realmente no tienen pruebas?

Pruebas sobran. El libro que edite el año pasado trata sobre todos los expedientes ovnis en Argentina con todos los oficiales que tienen nombre y apellido. Yo siempre digo que mientras que Estados Unidos no libere la información, a nivel mundial va a seguir pasando lo mismo. Hay una injerencia total. También hay prototipos militares norteamericanos que andan dando vuelta por toda Sudamérica. Un paisano ve una luz a la noche y es difícil saber si es un OVNI o un prototipo militar, más hoy con los drones. Por ejemplo, los famosos triángulos negros que en Argentina se siguen viendo vienen de la época de la Guerra del Golfo. Hay una parte conspirativa que está interesada en el tema, yo me he cruzado innumerables veces con Gendarmería, Policía Aeronáutica y Fuerzas Armadas. Nosotros difundimos los casos y ellos los cajonean.

¿Hubo contactos directos entre extraterrestres y humanos?

Yo no uso esa palabra, prefiero decir ovninauta para no encasillarlo, porque hay otras variantes que sostienen que no necesariamente tienen que ser extraterrestres. Hay teorías que hablan de viajeros en el tiempo, de seres del interior de la Tierra o de mundos paralelos. A mí, gente me dijo que vio seres antropomorfos que tripulaban estos objetos. Sí se han visto aterrizar humanoides.

¿Es decir que hay distintas teorías?

Sí, al principio se decía que todos eran extraterrestres, pero después se fue diversificando y ahora hay ufólogos que sostienen que vienen del centro de la Tierra o viajeros del tiempo. La vedette siguen siendo los extraterrestres. Yo sostengo la hipótesis 100: el 90% de los casos reportados son confusiones o fraudes, el 9 % son prototipos americanos y dejo el 1 % a la posibilidad de los extraterrestres. Yo le doy una gran posibilidad a que sean del espacio exterior, aunque también es muy apasionante la teoría del viajero en el tiempo.

¿Cuándo comenzó la ovnilogía?

El 24 de junio de 1947 un piloto norteamericano estaba volando en el Monte Rainier, en el estado de Washington, y vio 9 objetos voladores con forma de platos, ahí se comenzó a hablar de platos voladores. Dos semanas después se reportó el primer caso en Argentina, el 10 de julio del mismo año, y ocurrió en 25 y 51, en el Parque San Martín. Nosotros pusimos una placa recordatoria en el lugar.

¿En la Región hay muchos casos?

Tenemos reportes permanentes. Hay una zona que yo llamo “el nido”_ que va desde La Plata hasta la Bahía Sanborombón y desde la Ruta 2 hasta la costa del Río de La Plata. De esa zona recibimos llamados constantes de luces extrañas, mutilación de ganado y huellas extrañas en los campos. En esa zona tenemos catalogadas 1.500 huellas verdaderas, no círculos truchos como los de Areco.

¿Cuál es el avistaje más relevante que usted protagonizó?

El de Atalaya, un pueblito cercano a Magdalena. Fue recreado por la History Channel y todavía lo pasan en la televisión. El 4 de marzo de 1986, siete miembros de la FAO (Fundación Argentina de Ovnilogía) vimos durante 45 minutos dos objetos luminosos haciendo un show aéreo. Hicieron una aproximación al grupo y algunos tuvieron pánico. Estábamos en el lugar porque en 1985 se había dado el récord mundial de aterrizajes, vimos 150 huellas en un campo. Parecía un santuario, había marcas por todos lados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias