sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 26 feb 2017

La traza terminaría en Ruta 2

La Autopista Perón no pasaría por el Parque Pereyra: “Sería culminar en forma victoriosa una lucha de 7 años”

El último tramo de la autopista de vinculación Presidente Perón que originalmente estaba previsto a través del Parque Pereyra Iraola y Villa Elisa habría sido modificado tras años de protestas y terminaría en Ruta 2 sin afectar este pulmón verde. Ante la falta de información oficial, los vecinos piden una audiencia con la Dirección de Vialidad, pero se esperanzan con que la última versión sea verdadera.


En las últimas semanas las informaciones fueron contradictorias. Primero, se dijo que se avanzaría con la traza original, la más nociva para el Parque Pereyra porque lo atravesaría en forma diagonal. Pero días después salió una versión totalmente contraria que afirma que la Autopista Perón culminaría en la Ruta 2, a la altura de El Pato.

“Nosotros presentamos un recurso de amparo en 2010 y la cuestión de fondo no se resolvió todavía. Hace dos sábados salió en Clarín que se avanzaría con el cuarto tramo que sería el proyecto original, pasando en diagonal por el Parque Pereyra. Ahora salió otra noticia que dice que se descartó ese proyecto y que se resolvió el que ingresa por Ruta 2”, aseguró a Radio Provincia Virginia Pérez Cattáneo de la “Asamblea No a la Autopista en el Parque ni en Villa Elisa”.

La alternativa que parecer haber ganado terreno para concretar la extensión del Camino del Buen Ayre es la que tiene su punto final en la ruta 2, a la altura de El Pato, para retomar la Autopista La Plata-Buenos Aires.

“Nosotros estamos pidiendo una audiencia con Vialidad Nacional porque no tenemos una confirmación oficial. Seguimos hablando con los abogados, el amparo está vigente respecto al tramo 4”, agregó.

Los pilotes llegaron hasta El Pato. La información de que la conectarían por la Ruta 36, Ruta 2 y de ahí a la Autopista La Plata – Buenos Aires se corresponde con lo construido y lo expropiado hasta el momento.

“Ojalá sea así porque para nosotros sería terminar en forma victoriosa una lucha que lleva 7 años. En la audiencia pública nosotros dimos varias alternativas, pero nosotros creemos que debe hacerse un estudio y avanzar con la más sustentable en términos ecológicos y económicos”, continuó Pérez Cattáneo.

“Nosotros lo que decimos es que no puede ir por el Parque Pereyra que es una reserva de biósfera y tampoco por calle 403 de Villa Elisa que es la zona de amortiguación del Parque. No somos un grupo de personas que no queremos que pase por el Parque porque vivimos cerca, estamos defendiendo el pulmón verde de 13 millones de bonaerenses que está declarado como reserva de biósfera a nivel internacional y es la zona de recarga del Acuífero Puelche”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias