

Las reformas realizadas demandaron una suma de 600 mil pesos, que fueron aportados a la Fundación Hospital de Niños de La Plata por el Banco Galicia, en el marco de su “Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud”, que desarrolla esa empresa.
Algunos de los equipos comprados no existían antes en el servicio, por lo que ahora se podrán realizar mejores estudios; mientras que otros eran demasiado antiguos. Néstor Murray, jefe del servicio, destacó que con el nuevo instrumental ahora podrán atender mucho mejor a los pacientes, de una manera acorde a los tiempos que corren.
Estos son los nuevos equipos recibidos:
- una lámpara de hendidura con capturador de imágenes: nos sirve para ir viendo la evolución de las distintas lesiones que podemos encontrar en el ojo
- un autorrefractómetro con queratómetro: sirve para tomar medidas aproximadas de lo que puede llegar a necesitar un chico en cuanto a anteojos, y a su vez nos sirve para medir el diámetro corneal, que es necesario para indicar una lente intraocular (fundamental para cuando operamos a un chico de cataratas, para saber cuál es el lente que lleva ese chico adentro del ojo).
- dos cajas de pruebas nuevas, de 266 lentes y 2 monturas de pruebas: se utilizan para probar el aumento que necesita cada uno de los pacientes
- un tonómetro de mano: sirve para tomar la presión ocular cuando estamos sospechando un glaucoma
- tres oftalmoscopios: es la linterna con la que miramos a todos los pacientes
- tres carteles de optotipos con control remoto de 18 funciones: para que los pacientes lean las letras de diferentes tamaños
El banco también contribuyó con el mobiliario necesario para renovar los cinco consultorios: sillas, mesas, computadoras y hasta un microondas para cuando las mamás necesitan calentar los biberones de sus hijos.
El servicio de Oftalmología del Hospital de Niños de La Plata atiende a alrededor de 15 mil pacientes por año y realiza aproximadamente 300 cirugías (entre programadas y de urgencia). Es un centro de referencia en cirugías de catarata, glaucoma y estrabismo; tratamiento de la retinopatía del prematuro y el único que hace transplante de córnea en niños en el país.
Al aporte realizado en esta oportunidad por el Banco Galicia se le suman los equipos adquiridos en los últimos dos años por la Fundación: un ecógrafo de primer nivel, un facoemulsificador (el más avanzado que existe hoy en un hospital público del país), además de numerosas cajas nuevas de cirugía.
“Toda esta tecnología se suma ahora a la gran capacidad médica con la que contamos, propio de un centro de referencia como el nuestro”, destacó Néstor Murray.