

En diálogo con Blanco sobre Negro, Víctor, cartonero de Tolosa y miembro de la Federación, aseguró: “El Concejo Deliberante removió nuevamente el problema de la tracción a sangre, pero si quieren hacer cumplir la prohibición la Municipalidad debería llamarnos a charlar para buscar una solución para los trabajadores que estamos arriba de un carro”.
“No se puede sacar una ordenanza así nomás, hay que pensar que atrás de un carro y un caballo hay una familia que necesita vivir. El deber de la Municipalidad es llamarnos para charlar”, agregó.
Por la protesta organizada por la FACyR, cientos de cartoneros y más de 50 caballos se apostaron frente a la Municipalidad, cortando el tránsito en calle 12. Cerca del mediodía, un grupo de los manifestantes ingresó al Palacio a pedido de funcionarios que los recibieron.
Luego de la reunión, Rodrigo Bernales del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) relató a este medio: “Acordamos una transición hasta marzo, un freno a la persecución contra los cartoneros y se comprometieron a no confiscar caballos."
“Nosotros nos comprometimos a trabajar para que no haya menores de 15 años en los carros y ellos analizarán la alternativa de poner en funcionamiento una guardería para los hijos de los trabajadores”, continuó.
Sobre el trato de los caballos, Bernales expresó: “Convenimos salir a cartonear a la tardecita hasta las 9 de la mañana para que los animales no sufran el calor. Además, ellos aceptaron empezar a discutir la prueba piloto de un nuevo sistema que nosotros planteamos, con cooperativas que trabajen por zonas, con carros de mano y camiones”.
Por otra parte, se acordó la entrega de 400 guantes y chalecos refractarios para ser distribuidos entre los cartoneros y también dialogar con las cámaras de comercios para que saquen los residuos reciclables por la tarde.
Además de los integrantes de la FACyR y el MTE, de la reunión participaron el secretario de Desarrollo Social, Rubén Casanovas, el secretaria de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, Juan Ignacio Ayerra, la directora de Protección Animal, Dolores Oliva, el secretario de Seguridad, Daniel Pique y el concejal Julio Irurueta.
“Nosotros peleamos por nuestros derechos y queremos integrar cooperativas que formen parte de un sistema de reciclado con inclusión social”, aseguró Víctor y agregó: “Queremos que el intendente se ponga los pantalones y haga cumplir la ordenanza de Basura Cero que contempla el trabajo de los cartoneros por sectores y con carros a mano. Si se logra eso, nosotros dejamos los caballos en nuestras casas”.
Sobre las acusaciones de las asociaciones protectoras de animales, el carrero de Tolosa comentó: “Hay gente que trata bien y otra que trata mal al caballo por falta de educación. Nosotros gracias al trabajo que estamos haciendo con el MTE tenemos a disposición un equipo de veterinarios que nos ayudan y curan a nuestros caballos. Un caballo maltratado no sirve para trabajar, es como una cuchara rota para un albañil. Estamos tratando de educar a nuestros compañeros”.