viernes 9 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 12 nov

Entrevista a Martín Levach

Todo sobre el nuevo Zoo de La Plata: “Será un Bioparque y un centro de recepción de rescate de animales”

En diálogo con Blanco sobre Negro, el coordinador general del Zoológico de La Plata, Martín Levach, dio detalles sobre la reconversión a la que se apunta. Como trabajador, Levach fue uno de los autores del proyecto que fue tomado por el nuevo gobierno municipal. Ahora, en su rol de funcionario explicó el horizonte al que aspira y habló sobre el futuro de los animales que todavía permanecen en el predio.


¿Cómo fue que pasaste de ser un trabajador del Zoo a funcionario?

Yo formé parte de un grupo de trabajadores que veníamos peleando desde hacía años y armamos un equipo de trabajo y presentamos a todos los precandidatos a intendente un proyecto que ya teníamos en mano. A Julio Garro le gustó y lo adoptó.

¿Cómo piensan avanzar para que el cambio sea duradero?

Nosotros abrimos el juego a todos los legisladores de la oposición, la semana que viene van a visitar el parque para ver de qué manera transformaríamos el predio. Ya tuvimos una reunión y explicamos el proyecto, ahora ya está en el Concejo y la idea es que vengan todos así pueden palpar hacia donde lo queremos llevar.

¿De qué se trata el Eco Parque?

En realidad va a ser un bioparque, no un eco parque . Tiene más que ver con la biodiversidad y la protección. Seguirá habiendo animales pero con un sentido preservacionista. Uno de los debates que se dio es sobre la mudanza de animales a otros lados porque para algunos tienen un valor en pesos pero para nosotros tienen un valor de conservación. Si un animal tiene un lugar mejor a donde ir nosotros no lo vamos a dudar.

¿No va a haber más animales exóticos?

Quedan los animales que están, pero no los vamos a reproducir y cada posibilidad de traslado es estudiada porque no es algo sencillo, siempre tiene riesgos. Por ejemplo, con la elefanta tenemos una posibilidad pero antes tenemos que mejorarle mucho sus condiciones. Se habló con un lugar en Brasil pero todavía no fue declarado santuario.

¿Y los hipopótamos?

Los hipopótamos son un caso especial porque sólo se pueden llevar sólo a otros parques porque no hay un santuario, no hay mejores lugares en Argentina. Eso lleva replantearse muchas cosas respecto a cómo avanzar con el nuevo parque pero siempre con la convicción de no traer más animales para tenerlos en estas condiciones. Antes se reproducían animales exóticos para hacer todo un circo como si fueran un objeto. Nosotros lo tomamos como un sujeto que tiene que estar en buenas condiciones.

¿Y qué animales habría en el bioparque?

Estamos pensando en que vengan sólo animales autóctonos en el marco de un proyecto de conservación. Por el otro llegarían algunos que estén en condiciones de tráfico porque ahora nos estamos planteando también armar un centro de recepción de rescate de animales tipo el ECAS, con el que trabajaríamos en conjunto. La idea es ser un espacio de primera atención y luego derivarlos a otros lugares. El año pasado hubo más de 1200 animales rescatados en tres parques de la Provincia. En la mitad de este año se incrementó esa cifra por lo que se demuestra que la existencia de esas instituciones es una necesidad. Las problemáticas socio ambientales cada vez son peores.

¿Qué tipo de animales se reciben por rescate?

Lo que más se recibe son aves, sobre todo rapaces, en segundo lugar reptiles y en tercero mamíferos. Las aves pueden llegar porque les pegaron un tiro con perdigones, porque se lastimaron en una tormenta y se perdieron o porque fueron capturadas para tráfico. Con los reptiles hay mucho de estupidez humana de tomarlos como mascotas y después no se sabe más que hacer. Si hacemos un centro de rescate, no tendrían exhibición para nada porque así lo indica la ley, pero eso sería sólo en una parte del parque.

¿Entonces dejaría de haber animales en exhibición?

Se van a seguir viendo los que están ahora pero planteamos hacer ambientes para que el animal se pueda ocultar si no se quiere hacer ver. Los animales rescatados tienen dos opciones, se rehabilitan y se sueltan o si no se puede liberarlos por diversos factores se quedarán en el bioparque donde sí se podrían ver.

¿El proyecto también incluye poner en valor el vivero?

Lo mejor que tiene el parque es lo botánico pero tenemos que mejorar porque tenemos mucha flora exótica y poco nativo. Queremos poner en valor todo lo que es el vivero. Tenemos una ingeniera agrónoma que es muy buena pero se está por jubilar, ahora estamos pensando en el reemplazo y también en capacitar en el tema de la flora.

¿Cuentan con la inversión necesaria para la reconversión?

El intendente dio el visto bueno para que desde el año que viene se empiecen a aplicar las reformas en infraestructura para los animales, la cartelería nueva y la implementación de planes educativos que muestren las problemáticas que hay y no sólo la estatura y peso de una especie.

¿Habrá mejoras para los trabajadores?

No me puedo olvidar de lo que venía peleando y es lo que como gestión empecé a ser con por ejemplo la capacitación de los trabajadores. Se abrieron las puertas a la UNLP, la UTN y la UBA. Los reclamos en cuanto a lo salarial no han mejorado pero si en cuestiones de salubridad, herramientas para el trabajo y capacitación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias