

El proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados crea un régimen previsional optativo y excepcional para los ex combatientes que participaron en las acciones bélicas en las Islas Malvinas y los civiles que se encontraban cumpliendo funciones en efectivas.
Esta ley alcanzaría a unos 4 mil ex combatientes que podrían acogerse al régimen optativamente cumpliendo con el requisito de 53 años de edad, 10 años de aportes en el sistema, donde se computan dos años del servicio militar obligatorio, garantizando un haber equivalente a dos jubilaciones mínimas como piso.
El secretario de Relaciones Institucionales del CECIM La Plata, Ernesto Alonso, expresó: “Este proyecto debe ser tratado antes del 30 de Noviembre ya que pierde estado parlamentario de no ser así. El proyecto es reclamado por el sector que plantea la necesidad que tienen muchos ex soldados conscriptos y civiles de retirarse anticipadamente por las secuelas que les dejó la experiencia bélica vivida muy tempranamente en 1982”.
“Le solicitamos a los Senadores Nacionales no dilatar más el tratamiento, muchos soldados esperan con expectativa y otros caen en la depresión ante la posibilidad de que no tengamos esta Ley necesaria y reparadora”, agregó Alonso.
Los ex combatientes de La Plata y de otras ciudades de todo el país están preparando una movilización al Senada para este miércoles 2 de noviembre a las 10 de la mañana para exigir el tratamiento del proyecto de Ley.
Un nuevo suicidio
“La comunidad de Ex Combatientes de Malvinas nos conmocionamos nuevamente ante la noticia de un nuevo suicidio ocurrido el pasado 26 de Octubre en la localidad de Marcos Juárez, provincia de Córdoba. Se trata de Carlos Alberto Mercado (53) ex soldado conscripto, que sufría de secuelas post traumáticas de guerra”, comunicaron desde el CECIM.
“No queremos una muerte más de ningún compañero, ya son cientos los casos de muertes por secuelas que dejó la guerra de Malvinas. Exigimos más políticas de estado y jerarquizar la asistencia que necesitan los compañeros que sufren el olvido y la indiferencia del Estado”, concluyeron.