sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 9 may

Deberán cumplir nuevos requisitos

Avanza la nueva regulación para los jardines maternales en La Plata

En la sesión de este miércoles, el Concejo Deliberante tratará la norma presentada por el bloque Frente Renovador que busca regular bajo la figura de “Centros de Cuidados y Atención Temprana del Desarrollo Infantil” a los jardines maternales que actualmente funcionan con permiso municipal de índole comercial.


Actualmente, gran cantidad de jardines maternales y guarderías que reciben niños a su cargo en el partido de La Plata no se encuentran habilitadas por la Dirección General de Escuelas y Educación y son habilitados como establecimientos comerciales por el Municipio, por lo tanto, no están supervisados por una autoridad competente.

Para saldar este problema, el concejal José Arteaga (Frente Renovador) presentó en 2015 la ordenanza “Centros de Cuidados y Atención Temprana del Desarrollo Infantil” y su compañero de bancada Luciano Sanguinetti volvió a impulsarla este año como vicepresidente de la Comisión de Educación del Concejo Deliberante.

Este proyecto establece que las guarderías y jardines maternales que se encuentran sin habilitación de la DGCyE deberán cambiar su denominación por “Centros de Cuidados y Atención Temprana del Desarrollo Infantil” y cumplir con ciertos requisitos edilicios y de funcionamiento. Se detalla que “para permitir y garantizar el normal desarrollo infantil es fundamental la atención integral: estimulación temprana, atención de las necesidades de alimentación, higiene y salud, seguridad y afecto”.

En la reunión de la Comisión de Educación desarrollada el viernes pasado se manifestó un consenso en los aspectos generales de la ordenanza impulsada por Sanguinetti y hubo un acuerdo general en los requisitos que se exigirán a estos Centros en lo que refiere tanto a condiciones edilicias como requisitos profesionales del personal responsable. Por eso se acordó la redacción definitiva de la nueva normativa para su tratamiento en la próxima sesión del Concejo Deliberante.

“Sabemos que las políticas públicas están avanzando en la inclusión de los niños desde pequeños en el sistema educativo pero el Estado no está pudiendo todavía garantizar esa cobertura para la primera infancia, por eso es muy importante la política activa que pueda asumir el Municipio teniendo en cuenta criterios educativos y pedagógicos para que los niños estén bien cuidados y reciban una estimulación acorde a su edad”, afirmó Sanguinetti.

En la reunión de la Comisión estuvieron presentes Fernando Ponce (Presidente del Concejo Deliberante), los concejales Florencia Rollié (presidenta de la Comisión de Educación) y Luciano Sanguinetti (vicepresidente de la Comisión de Educación), Marcela Canuti (Subsecretaria de Educación de la Municipalidad) y Horacio Prada (Agencia Platense de Recaudación), y muchas autoridades de los maternales que hoy se encuentran sin la regulación correspondiente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias